Un grupo de más de 35 voluntarios de Delsur donó sangre, por vigésima quinta vez, al Banco de Sangre de Cruz Roja Salvadoreña el pasado 19 de abril.
Desde 2008, Delsur ha venido apoyando al Banco de Sangre mediante la coordinación, logística, habilitación de espacios y la motivación a sus trabajadores para acudir a donar este vital tejido. Actualmente y desde esa fecha, se ha venido desarrollando tres donaciones al año, a las cuales asisten de 35 a 45 personas por jornada.
Se estima que cada unidad de sangre recolectada (450 mililitros) puede ser utilizada para tratar a tres pacientes en estado crítico de salud, lo que en el caso de los trabajadores de Delsur representa una ayuda directa para salvar la vida de más de 360 personas al año.
Beneficios de donar
Los voluntarios están conscientes de que con su donación dan vida a otras personas, pero también reciben porque su sangre se renueva, contribuyendo así a la regeneración de los tejidos de su cuerpo.
Con la donación de sangre se hace trabajar la médula ósea para recuperar los niveles que se tenían antes de la donación de glóbulos rojos, blancos y plaquetas. La sangre está constituida por un 55 % de plasma, 43 % de glóbulos rojos y en menor cantidad plaquetas y glóbulos blancos que suelen tener un 2 %.
Proceso de recolección
Según la Cruz Roja, las muestras de sangre tomadas al inicio de una donación son revisadas comprobar la inexistencia de enfermedades. Cuando la sangre llega al hospital donde se necesita para ayudar a salvar la vida de un paciente, se toma un trazo de la muestra (antes de almacenar la sangre se deja cierta cantidad en las mangueritas de las bolsas recolectoras para utilizarlas y verificar la compatibilidad).