SAN SALVADOR. Por lo menos 24 puestos informales fueron consumidos por un incendio ocurrido entre la noche del domingo y la madrugada de ayer, sobre la Calle Gerardo Barrios cerca del mercado Central y el costado sur de la iglesia El Calvario, en el centro de San Salvador.
Camiones cisternas del Cuerpo Nacional de Bomberos acudieron a la zona del siniestro y tras luchar contra las llamas durante varias horas, lograron controlar el fuego y evitar que se propagara a otros negocios.
Los puestos que se quemaron almacenaban diversa mercadería como jabones, champú, papel higiénico, verduras, productos de medicina natural y granos básicos.
Además habían negocios de reparación de zapatos.
Todo fue consumido durante el incendio.
Una de las comerciantes afectadas, Claudia Alas, afirmó que perdió un estimado de 15 mil dólares.
“En tres puestos hemos perdido bastante porque teníamos lleno de mercadería, dicen los bomberos que por la lluvia de anoche hubo un corto circuito y eso pudo haber generado el incendio, otros dicen que pudo haber sido mano criminal, eso no lo sabemos, dijo la mujer”.
Voceros del Cuerpo de Bomberos de Santa Anita manifestaron que en efecto, el incendio fue provocado por un corto circuito.
“Hubo un corto circuito en los cables de alta tensión descargando en las acometidas de los puestos, generando llamas”, concluyó el reporte de los bomberos.
Comuna promete ayuda
Ildefonso Castillo, representante de los vendedores afectados, manifestó que se había perdido toda la mercadería y que la alcaldía de San Salvador les había prometido que les proporcionaría algunos materiales para reconstruir los puestos.
Sin embargo, no se especificó cuando se daría dicha ayuda.
Algunos vendedores afectados dijeron que les parecía raro que la noche del pasado viernes se quemaron en otro incendio, cuatro puestos que estaban sobre el pasaje Fajardo, ubicado a una cuadra de los puestos que se quemaron frente al Calvario.
Agregaron que debido a ello sospechan que el incendio pudo haber sido provocado.
Sin embargo dijeron que esperan que las autoridades deduzcan responsabilidades si las hay.