Con el objetivo de crear un impacto social sostenible en cantones y caseríos de la zona alta del municipio de San Ignacio, Chalatenango, Grupo Calleja a través de su Programa Cultivando Oportunidades, en alianza con la Fundación Clinton, brindan apoyo desde hace cuatro años a medianos y pequeños agricultores.
Carlos Calleja, vicepresidente de Grupo Calleja, visitó el lugar y constató de primera mano el desarrollo de los agricultores en la región.
Cultivando Oportunidades nació hace cuatro años con el objetivo de apoyar el desarrollo económico y social. Agricultores, apicultores, pescadores y ganaderos, están entre los ejes de acción del Programa.
Anteriormente, Súper Selectos adquiría el 5% de su catálogo de frutas y verduras de productores nacionales. En la actualidad, un 60% de esos productos forman parte de sus compras, lo que aporta $115 millones a los agricultores locales.
Para solidificar dicho apoyo, ambas instituciones crearon la empresa Acceso Oferta Local (AOL), que inició operaciones en 2014.
AOL inició con 70 trabajadores, y posee cuatro centros de distribución ubicados en la zona alta y baja de Chalatenango, Atiquizaya y Garita Palmera. Actualmente emplea a 900 personas y genera 3 mil empleos indirectos.
Las proyecciones que Súper Selectos y la Fundación Clinton se trazaron para cuatro años fue superada en menos de dos años. La meta era comprar $250 mil a productores de la zona. Los más de 2 mil 500 productores bajo la sombra de Cultivando Oportunidades a nivel nacional, generan hoy más de 6 mil empleos directos.
Carlos Calleja dijo que “como supermercado estamos comprometidos a trabajar desde nuestra trinchera para aportar al desarrollo económico y social de nuestro país y a través de estos encadenamientos productivos creemos que podemos lograrlo; hay cientos de testimonios de lo que hemos logrado”, dijo.
Además de ofrecer un mercado seguro a pequeños y medianos productores de la zona, Súper Selectos y Fundación Clinton brindan capacitación técnica, asesorías, insumos sobre cómo trabajar de manera escalonada, diversificar sus productos para optimizar sus cosechas y las buenas prácticas agrícolas, entre otros beneficios.
Actualmente, Súper Selectos compra a AOL, más de 60 variedades de frutas y verduras lo que ha convertido a Acceso Oferta Local en el segundo proveedor más fuerte de frutas y verduras de la cadena de supermercados. La iniciativa arrancó con un promedio de 14 productos. “La velocidad con la que se ha desarrollado el Programa es impresionante, esto es indicador de que es viable, sostenible y nos compromete a seguir trabajando”, agregó.
El Programa está proyectado para trabajar a largo plazo de la mano de productores nacionales, actualmente está trabajando en zonas como Atiquizaya, Ahuachapán, Jiquilisco, Zapotitán, La Unión y Chalatenango. “Nuestra empresa tiene 62 años en el negocio esto convierte a Cultivando Oportunidades en una relación estratégica; no es un proyecto de ayuda asistencial, es un modelo sostenible en su visión y diseño”, finalizó Calleja.
Haga click aquí para ver la galería de fotos en versión móvil