Crear un bosque contemplativo da muchos beneficios

Además del atractivo visual, brindan madera, flores, frutas, protegen mantos acuíferos y son hábitat a animales silvestres

descripción de la imagen

Crear un bosque contemplativo da muchos beneficios.

/ Foto Por Chavez Castro

Por Mariano Villatoro / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-04-25 9:00:00

Es simplemente crear un ambiente en el que se puedan apreciar las bondades de diferentes especies de árboles y con el tiempo, disfrutar de los beneficios que general al ambiente, a la fauna silvestre y a la protección del agua.

Se puede realizar un cultivar de especies emblemáticas y en peligro de extinción, las cuáles se convertirán en un testimonio vivo y multiplicador de las bondades de la flora y fauna de la región mesoamericana.

Así se genera un ecosistema representativo del añorado ecosistema ancestral, convirtiéndose en un modelo para frenar el cambio climático al reducir y evitar el deterioro de nuestro ecosistema.

Este sistema pone en evidencia algunas de las bondades de los arboles, tales como: generar microclimas agradables y saludables, liberar oxigeno, ser  reservorio de carbono, crear canales naturales a la lluvia para infiltrarse al subsuelo, es fuente de alimento, medicina, madera industrial artesanal y genérica, insumo para medicinas y generadores de una espectacular belleza en su etapa de floración y follajes.

Puede crear bosque de frutales rústicos, con especies que además de proveer todas las bondades que nos generan los arboles, brindan frutas, sin exigir mayores cuidados y tienen buenos precios. 

Los árboles promisorios para realizar un bosque contemplativo 

1. Bálsamo: Medicinal, maderable y paisajístico.
2. Quina: Medicinal, energético, paisajístico y flor. 
3. Chaya: Medicinal, decorativa y forrajera.
4. Maquilishuat: Maderable, paisajístico.
5. Chaperno: Energético, paisajístico y flor.
6. Nacazcol: Energético, colorante, antierosión.
7. Copinol: Maderable, energético y medicinal.
8. Ojushte: Alimento del futuro y paisajístico.
9. Tempisque: Nutricional y paisajístico.
10. Cortés blanco: Maderable y paisajístico.
11. Cortés negro: Maderable y paisajístico. 
12. Jacaranda: Paisajístico, maderable.
13. Volador: Maderable, paisajístico, antierosión.
14. Quebracho: Energético, antierosión y fijador de Nitrógeno. 
15. Matazano: Frutal, paisajístico.
16. Manzana Rosa: Frutal, paisajístico. 
17. Bario: Maderable, melífero, paisajístico.
18. Mulato: Maderable, paisajístico.
19. Cerezo: Paisajístico, energético, frutal.
20. Carao: Medicinal, energético, paisajístico.
21. Brasil: Para artesanías, maderable.
22. Pacún: Para artesanías, energético, agroindustrial.
23. Butea: Paisajístico, medicinal y forrajera.
24. Pepeto: Sombra, melífera, fija Nitrógeno.
25. Madrecacao: Sombra, maderable, forrajero, fija Nitrógeno.
26. Leucaena: Forrajera, energética y fija Nitrógeno.
27. Paterno: Frutal, sombra y fija Nitrógeno. 
28. Papaturro: Sombra, paisajístico.
29. Pimienta gorda: Frutal, sotobosque, paisajístico y aromático.
30. Morro: Frutal, decorativo, para orquídeas.
31. Chaquiro: Sombra, maderable.
32. Carreto: Maderable, sombra, fija Nitrógeno, decorativo.
33. Guachipilín: Paisajístico, madera amarilla.
34. Arrayán: Frutal, decorativo y setos.
35. Guayabo: Frutal, agroindustria, setos.
36. Guanabo: Frutal, medicinal.
37. Llama del Bosque: Paisajístico, sombra.
38. Cedro: Maderable, la mejor calidad.
39. Caoba: Excelente madera. 
40. Pino: Maderable, decorativo.
41. Ciprés: Maderable decorativo.
42. Nogal: Frutal, maderable.
43. Nance: Frutal, paisajístico.
44. Mango llano: Energético, forraje para iguanas.
45. Bauhinia: Decorativo, aromático.
46. Mamoncillo : Decorativo, agroindustrial.
47. Guayabo : Medicinal, madera artesanal.
48.  Nance: Frutal, paisajístico.
49. Tigüilote: Cercos, energético y forraje.
50. Caulote: Para mariposas, forrajero.