Autoridades de Martin County, de la Florida, han solicitado a una jueza de ese distrito el decomiso de tres aviones y un helicóptero vinculados al empresario salvadoreño Enrique Rais, debido a la posible vinculación con el narcotráfico.
Se trata de los aviones con las matrículas N440KM, N585PA y N54HT, así como el helicóptero N4488N.
En la documentación presentada a la jueza Barbara Bronis, el sheriff William Snyder y autoridades de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (por sus siglas en inglés) establecen sus sospechas en relación a dos aeronaves en las que se encontraron rastos de droga y que están vinculadas a Rais, quien – entre otros negocios – preside Mides (manejo Integral de Desechos Sólidos), responsable del relleno sanitario de Nejapa.
La Consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en San Salvador, Molly Sanchez Crowe, a consultas de El Diario de Hoy se limitó a decir que “podemos confirmar que se ingresó un caso de extinción de dominio que fue presentado por el Sheriff de Martin County, Florida en la corte del 19 Circuito Judicial”. Sin embargo, aclaró que “no nos compete a la Embajada hablar en nombre de la Oficina de Sheriff de Martin County”.
La imputación - que es pública y se puede consultar en este enlace al buscar los casos relacionados en la Martin County Clerk of Court – establece que entre el 10 y el 15 de marzo de este año fueron revisados dos aviones, con matrículas N440KM y N54HT, y encontraron los restos de estupefacientes en unos depósitos debajo de un asiento.
El procedimiento fue realizado por agentes antinarcóticos del condado de Martin (MCSO) en un pequeño aeropuerto de la localidad al norte de Miami, donde permanecen las aeronaves.
En el primero de los aviones, un Lear Jet bimotor con matrícula N54HT, un perro antinarcóticos llamado Óscar hizo el primer hallazgo.
Este avión, según la documentación, es propiedad de Rais Group Internacional e hizo su último vuelo desde el aeropuerto de Ilopango, en El Salvador, a principios de febrero anterior.
En relación a esto, los investigadores sospechan que las aeronaves han servido para un red de contrabando de droga de Sur y Centroamérica, por lo que han sido retenidos dos pilotos, José Mendoza y Mauricio Serrano, así como el un técnico identificado como José DeSantiago.
Otro hallazgo
En tanto, el 15 de marzo pasado, las autoridades también intervinieron el avión con matrícula N440KM y de la misma manera encontraron restos de droga.
Al subir a este avión, dos perros en dos procedimientos diferentes encontraron los rastros de droga en el mismo lugar. Lo que también le llamó la atención a las autoridades fue que el espacio había sido modificado para acomodar sólo a nueve pasajeros, cuando le corresponden 22, según el documento presentado ante la jueza Bronis.
Este aparato aparece como propiedad de la empresa JODA, que según los investigadores forma parte de un entramado de “compañías fachada” que han servido al empresario salvadoreño para ocultar la auténtica propiedad de los aviones. Esta es otras de las razones por las que también han solicitado el decomiso de esos bienes.
“Inteligencia de la DEA indica que Joda ha sido sujeto de cuatro decomisos relacionados con drogas, uno de los cuales resultó en la incautación de 15 libras de cocaína y 10 de marihuana”, sostienen en el documento para justificar el pedido de decomiso de los aviones.
De acuerdo a diferentes medios, en estas aeronaves solía viajar Rais y ex funcionarios de Gobierno de El Salvador.
De momento, la jueza no ha fijado fecha para audiencia.