El hospital Zacamil cuenta desde ayer con un tomógrafo nuevo que servirá para atender a los pacientes que consultan en ese nosocomio y, más adelante, a pacientes referidos desde otros hospitales nacionales.
Esto lo afirmó el director del hospital, José Roberto González Ramos durante el acto de entrega del mismo en el que estuvo presente Kazuho Kawamata, encargado de negocios de la Embajada de Japón, país que donó el aparato valorado en 618 mil dólares.
El jefe de Radiología del hospital Zacamil, Salvador Rosell, explicó que anualmente, en promedio, el hospital genera 600 órdenes de tomografía axial computarizada a sus pacientes.
En el año 2002, el Zacamil recibió como donativo un TAC usado que nunca entró en funcionamiento. El doctor Douglas Martí Portillo aseguró que se gastaron 25 mil dólares durante la administración del exministro Guillermo Maza para hacer funcionar el aparato pero sin éxito. El aparato nunca funcionó.
El cirujano Milton Brizuela afirmó que el TAC inaugurado ayer fue recibido en el hospital hace un año. Según él, “todo este tiempo no se ha utilizado” debido a la falta de personal técnico adecuado.
El viceministro de Servicios de Salud Julio Robles Ticas afirmó que ya se cuenta con dicho personal, el cual está por recibir “la última capacitación”.
Cuestionado sobre si el TAC entregado ayer es el mismo que Japón ofreció en 2013, explicó que sí. Ese año, Japón aceptó la solicitud que le hizo el Minsal para que hiciera este y otros donativos:“La Secretaría de Inclusión Social pidió 3 ambulancias y nosotros dijimos ‘metamos’ las necesidades de rayos X en tantos hospitales; resonancia, que solo el Rosales tenía, necesitamos una para niños, una en el Norte y otra en Occidente porque de allá nos vienen muchos pacientes”.
Japón aprobó la petición y destinó 5 millones de dólares para lo solicitado por la Secretaría de Inclusión Social y el Minsal.
Hasta la fecha, según el ministerio, han sido recibidos 3 aparatos de Rayos X digital para los hospitales San Rafael, Ilobasco y Sensuntepeque. También han recibido 2 equipos de ultrasonografía para los hospitales de Jiquilisco y San Vicente, y un tomógrafo para el hospital de Sonsonate.
¿Por qué pasó tanto tiempo antes de que hiciera efectivo el donativo? La ministra Violenta Menjívar explicó que el en 2013 se empezó a intercambiar información con la Embajada y el ministerio hizo las propuestas de las necesidades. A estas alturas, el donativo que tiene un valor total de 4.4 millones de dólares, ya ha sido hecho efectivo. En palabras de Menjívar: “Solo falta entregar la resonancia magnética del Hospital Bloom y ya todo lo que Japón nos ha donado ya fue entregado en ocho hospitales”.
Al preguntar cuánto personal ha sido asignado para el uso del TAC, Menjívar aseguró que “hay un personal asignado ya” y le falta “una última capacitación que la da la empresa proveedora”.
La ministra aseguró que se han hecho pruebas y que el aparato empezará a ser utilizado “en los próximos días”.
La funcionaría hizo hincapié en que el donativo de Japón se enmarca en la dotación de equipo y mejora de infraestructura que se ha llevado a cabo en los últimos 22 meses a un monto aproximado de 80 millones de dólares en 39 establecimientos de salud.
El uso que se dará al TAC
Ante la posibilidad de que otros hospitales y unidades de salud refieran a sus pacientes para que les hagan un TAC en el Zacamil, Rosell aclaró: “Esto tiene que ser gradual, no se puede empezar a trabajar inmediatamente, como quisiéramos, atendiendo toda la demanda, no solo interna sino del área geográfica de influencia que tiene este hospital, que es enorme”.
Según él, en la medida en que se vayan implementando nuevos protocolos de atención, en esa medida irán ampliando la cobertura, “pero no sería posible hacerlo de una vez”, por lo que “la prioridad será la consulta intrahospitalaria”.
La ministra de Salud aseguró que esta será una herramienta importante para hacer diagnósticos de: alteraciones anatómicas, cáncer, enfermedades del sistema circulatorio, como artereopatias, cálculos renales y de vejiga, enfermedades infecciosas inflamatorias, lesiones en la cabeza y hemorragias internas.