La casa de las Academias de San Salvador reunió ayer a 12 poetisas, cinco de ellas son de México, una procedente de Perú, otra de España y tres de Colombia.
Esto como parte de la inauguración del Festival Internacional Literario de Santa Ana, organizado por la Universidad Autónoma de Santa Ana.
Dicho festival se extenderá hasta el 30 de abril y estará marcado por una serie de actividades culturales como talleres, recitales, conversatorios y presentaciones de libros a cargo de escritoras extranjeras y nacionales.
Las actividades se llevarán a cabo en distintas sedes de Santa Ana, como el Museo de Anatomía Humana de la UNASA, Casa de la Cultura y la Participación Ciudadana, Centro Escolar Romeo Monterrosa, Centro de Artes de Occidente, Restaurante Inna Jamin y Café Cultural Expresiones.
Los eventos serán abiertos al público y gratuitos.
Las escritoras cuentan con larga trayectoria y están deseosas de compartir sus obras con El Salvador.
Margarita Rosa Patiño, poeta colombiana, ofrecerá una presentación titulada “Vuelo poético desde el Valle del Cauca a El Salvador”, en donde explicará los procesos poéticos que vivió en ese valle.
Ángela Penagos, también de Colombia, dijo estar muy emocionada de compartir sus conocimiento y experiencias con todos los estudiantes de UNASA. “Estamos muy felices de llegar a la universidad”, afirmó.
Una de las poetas más reconocidas de este festival es Elvira Mora Mora, de México, gestora cultural y coordinadora de encuentros con poetas desde hace tres años. Ella incentivó a la jefa de Proyección Social de la UNASA a realizar un encuentro de esta categoría en El Salvador, con el apoyo del rector Sergio Carranza.
Durante la ceremonia de inauguración se realizó el nombramiento de la Biblioteca de la UNASA en honor a Carlos Alberto Saz, columnista de El Diario de Hoy, por su aporte a la lengua castellana.
Además hubo presentación de obras literarias y de la Antología “Lloraré un río” escrito por autoras participantes del tercer encuentro Internacional de Mujeres Poetas de México.