Oposición venezolana inicia recolección de firmas para activar el revocatorio contra Maduro

El bloque contrario al chavismo dice contar con el número necesario para activar el mecanismo que daría fin al régimen de Nicolás Maduro

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-04-27 9:29:00

CARACAS. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) iniciará hoy la primera fase de recolección de firmas para activar la convocatoria a un referendo revocatorio del régimen de Nicolás Maduro, luego que ayer le fuera entregado el formato de las planillas correspondientes por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La coalición opositora indicó que se deberán recabar 197 mil 721 manifestaciones de voluntad a nivel nacional (1% del padrón electoral) para de esta manera conformar una agrupación de ciudadanos.

Este es el primer paso hacia la activación de un referendo toda vez que posteriormente la agrupación se encargará de recoger las firmas de 20% de inscritos en el Registro Electoral (cerca de cuatro millones de electores), que solicitarán la realización de la consulta sobre la continuidad en el cargo del jefe de Estado.

Las movilizaciones que estaban previstas a realizarse hoy hasta la sede del CNE en el centro de Caracas, fueron sustituidas por un “firmazo”, según indicó el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chuo Torrealba.

“(Las marchas) se transformarán en una gran concentración, en los mismos puntos, para iniciar la recolección masiva de las firmas (…) Después de mes y medio de espera y de enfrentar hasta la violencia criminal de los elementos irregulares al servicio del gobierno, por fin tenemos la planilla”, dijo Torrealba.

Agregó que la decisión del CNE es una muestra del “temor de la cúpula corrupta a la movilización popular”. 

La MUD solicitó en cuatro oportunidades la entrega del formato. Lo hizo el 9 y el 15 de marzo, así como el 7 de abril. El 12 de abril respaldó la petición con las firmas de las asambleas de ciudadanos autorizando al partido (en este caso la MUD) para constituir una agrupación de ciudadanos.

El subsecretario de la Asamblea Nacional, José Luis Cartaya, fue el encargado de retirar la planilla en la sede del CNE. El rector Luis Emilio Rondón, precisó que se abrió un lapso de 30 para que la coalición promotora del referendo consigne las rúbricas exigidas.

Mientras el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, apuntó que las firmas se podrán recoger en menos tiempo.