Unasa nomina su biblioteca en honor a profesor Carlos Saz

Miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua Española y colaborador en dicho centro es estudios. Escribe sobre gramática en El Diario de Hoy

descripción de la imagen

La Universidad Autónoma de Santa Ana nombró su biblioteca en honor a Carlos Alberto Saz, miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua Española, quien además es colaborador en dicho centro de estudios superiores.

/ Foto Por elsalv

Por Cristian Díaz

2016-04-28 5:18:00

SANTA ANA.  La Universidad Autónoma de Santa Ana (Unasa) nombró ayer su biblioteca en honor a Carlos Alberto Saz, miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua Española, quien además es colaborador en dicho centro de estudios superiores, así como en El Diario de Hoy.

El nombramiento se realizó en el marco de los 34 años de fundación de la universidad, que realiza en dicho contexto, el Festival Internacional Literario de Santa Ana.

En este participan 12 poetisas procedentes de Colombia, Estados Unidos, España, Bolivia y México.

Ellas también fueron nombradas por la alcaldía como “visitantes distinguidas” de Santa Ana. 

El alcalde Mario Moreira, les entregó un diploma con dicha distinción. 

Méritos 
La administradora académica de la universidad, Yanira de Huezo, expresó que el profesor Saz ha proporcionado conferencias gramaticales para el personal y estudiantes de dicho centro, para la orientación de la correcta dicción  y acertada escritura de la lengua castellana.

Además relató que es profesor normalista, ejerciendo la docencia por 42 años en todos los niveles. 

También es licenciado en sicología y en El Diario de Hoy mantiene una columna periodística sobre gramática, los martes.

Ha sido ganador de certámenes literarios en la rama de cuento en Santa Ana, Soyapango y Usulután. Ha escrito varios libros sobre gramática.

El profesor Saz expresó que  hace más de cinco años colabora con la universidad por invitación de su rector, Sergio Ernesto Carranza Vega.

“Las cosas que se hacen con cariño resultan altamente gratificante para el espíritu. Jamás me imaginé que por mi estrecha amistad con la universidad a través de mis servicios profesionales enfocados hacia la práctica de un español cuidadoso, el honorable consejo superior universitario, por sugerencia del señor rector, propusiera el nombre de este que les habla para nominar la biblioteca”, dijo de forma agradecida.

La biblioteca inició su funcionamiento con la inauguración de la universidad, el 26 de abril de 1982, con libros limitados y bajo la modalidad de estantería cerrada.

Fue hasta octubre de 1999 que contó con instalaciones adecuadas y cambió la modalidad a estantería abierta, ampliando así su servicio.