Empleados de Educación protestan por falta de aumento salarial

El sindicato de empleados administrativos del Ministerio de Educación amenaza con más protestas.

descripción de la imagen

Los empleados sindicalistas del Ministerio de Educación  advirtieron que de no ser escuchados seguirán protestas en otras departamentales.

/ Foto Por Marlon Hern?ndez

Por

2016-04-28 1:00:00

El Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Educación (Atramec) suspendió labores, este jueves por la mañana, en la Dirección Departamental de San Salvador para exigir que hagan efectivo el aumento salarial que les prometieron a principios de año.

Según la secretaria general de Atramec, Marta Campos, en marzo empezó la negociación con el viceministro de Educación, Francisco Castaneda, para concretar el aumento salarial a 3 mil trabajadores administrativos, lo que implica un desembolso de 3 millones de dólares.

“Se construye una buena propuesta, se firma el acuerdo, se le entrega al viceministro, él se lo entrega a Hacienda, y el ministro de Hacienda no le quiere dar trámite para que llegue a la Asamblea”, explicó.

El sindicato de Atramec amenazó con incrementar las protestas y suspensión de labores en todas las oficinas departamentales, si el titular de Educación no cumple .

“Nos están dando mentiras para que nosotros dejemos de hacer protestas, pero la verdad es que a partir de ahora no vamos a dejar de activarlas hasta que veamos la boleta de pago de mayo con el aumento”, sentenció.

La reunión entre el sindicato y Educación fue en marzo, después de múltiples protestas de los empleados. El acuerdo entre las autoridades y el personal administrativo consistió en que podrían incrementar sus sueldos entre el 4 y 13 por ciento.

La sindicalista explicó que el pacto es que los empleados que ganan hasta 600 dólares recibieran un aumento del 13 %; y para los que ganan entre 600 y mil dólares, el 8 %.

A los que tienen un sueldo de mil a mil 500 dólares el porcentaje a aplicar sería del 5%; y para quienes reciben de mil 500 a 2 mil recibirán, un 4 % de alza en sus salarios, expuso.

Campos añadió que el lunes 25 de abril, los empleados sostuvieron la última reunión con el viceministro de Educación, quien les habría prometido llevar el decreto a la sesión plenaria en la Asamblea, a través de una dispensa de trámite; para que “los grupos parlamentarios pidan al ministerio de Hacienda que llegara (a la Asamblea) y explicara por qué no le había dado trámite (a la propuesta salarial)”, declaró la sindicalista.