Inseguridad al país en 2014 costó 4 mil Mlls de dólares

La mitad del daño económico al país proviene del efecto en la producción, extorsiones y robos, según el Banco Central de Reserva

descripción de la imagen
San Salvador 24 de Noviembre del 2011 Homicidio que se dio en el Boulevar de Quezaltepeque a la altura de Corinca donde la persona fue identificado como Jorge Hernandez Orellana de 38 años, Policias investigan el Movil de lo sucedido. Foto Ericka Chávez. / Foto Por Ericka Ch?vez

Por Rodolfo Ortiz

2016-04-28 9:46:00

Cuatro mil millones de dólares fue el impacto negativo de la violencia e inseguridad en la economía de El Salvador, según un estudio del Banco Central de Reserva (BCR). La cifra representa el 16% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año.

Uno de los costos más grandes está relacionado con el hecho de que la criminalidad aleja de actividades productivas a muchas personas en edad de trabajar, por migración, encarcelamiento o acoso de pandillas. Los técnicos del BCR estimaron en $1,170 millones la producción perdida por esta causa.

La investigadora del Banco, Margarita Peñate, precisó que por efecto de desapariciones y homicidios la sociedad dejó de producir $43.6 millones.

El segundo costo más grande es el de las extorsiones y robos a los hogares. Esto sumó una pérdida de $1,303 millones en 2014. Solo en extorsiones se estimó un total de $756 millones.

Con base a otros estudios el BCR estimó que la violencia redujo en un 16% la inversión privada. El dinero que por miedo no se ejecutó se calculó en $28.7 millones.

Por otro lado, el estudio encontró que en seguridad privada los hogares gastaron $14.9 millones y las empresas $157 millones.

El presidente del BCR, Óscar Cabrera, destacó que comparando el costo de 16% del PIB con otros estudios similares El Salvador tiene una de las restricciones más altas.