El Sistema Nacional de Salud proyecta inmunizar durante mayo a más de 700 mil personas contra enfermedades como la influenza, tuberculosis, hepatitis, difteria, tos ferina, tétano, meningitis, rotavirus, neumococo, entre otras, esto en el marco de la 14a. Semana de vacunación de las Américas.
A la jornada, que se desarrollará del 29 de abril al 31 de mayo, se le ha denominado “¡Vamos por el oro!” en honor a los Juegos Olímpicos a desarrollarse en agosto en Río de Janeiro, Brasil.
Para cubrir la meta de aplicación de las 700 mil dosis se vacunará a las personas que acudan a los establecimientos de salud, se organizarán brigadas que tendrán puestos de vacunación ambulatorios y aplicación de inmunizaciones casa por casa.
Además, se llegará a lugares de mayor concurrencia como mercados, supermercados, ciclo vías, iglesias, entre otros.
La ministra de Salud, Violeta Menjívar, dijo que tendrán todas las vacunas a disposición, pero pondrán un énfasis especial para inmunizar contra la influenza a infantes entre seis meses a cinco años, mujeres embarazadas y personas mayores de 60 años.
“En los últimos 23 meses hemos invertido 80 millones de dólares en 139 establecimientos de salud y el Seguro Social ha invertido 29 millones de dólares en infraestructura y equipamiento en centros de atención”, aseguró la funcionaria pública.
Con la inversión que han efectuado, dijo Menjívar, el esquema de inmunización del país cuenta con 16 tipos de vacunas para prevenir 14 enfermedades.
El representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Carlos Garzón, habló de la importancia de la vacunación en los países porque es de las formas más eficaces para prevenir enfermedades.
El galeno agregó que en la semana de vacunación de las Américas, los países del hemisferio occidental esperan vacunar a más de 60 millones de niños y adultos contra 20 enfermedades.
Según Garzón, el país cuenta con unos 1,100 puestos de vacunación que son accesibles para que la población acuda a inmunzarse.
“Permitamos que el personal de Salud llegue a los hogares, los padres deben de llevar a sus hijos a los puestos de vacunación, que los directores y maestros verifiquen que los estudiantes tengan sus esquemas de vacunación al día”, fue el llamado del representante de la OPS.
En el país, los niños menores de dos años gozan con coberturas de vacunación superiores al 90 %, aseguró la ministra.