Alrededor de 175 emprendedores salvadoreños se conglomeraron ayer en Plaza Futura, en la séptima edición de “El Mercadito”, plataforma que apoya el talento nacional junto a Mezclarte.
De acuerdo con Alejandra Puhuach, organizadora y fundadora de “El Mercadito”, el crecimiento de esta novedosa forma de venta-consumo por lo nacional ha crecido de manera vertiginosa, tanto es así que más de 500 emprendedores aún siguen en espera de pertenecer a este movimiento.
Los visitantes a este colorido mercado pudieron encontrarse con una diversidad de productos salvadoreños creativos: entre moda, calzado, bisutería, cosmética, bebidas y comidas.
En uno de los stands se exponían joyería “alternativa”, como llama el artista Óscar Pérez a sus aritos y collares fabricados con insectos en resina.
Pérez reconoció los resultados positivos que ha obtenido desde que se incorporó a la segunda edición de “El Mercadito”. “Esta actividad me cambió la vida. Hay coleccionistas que compran constantemente mi trabajo y me descubrieron aquí. En cada edición hay más apertura”, expresó.
Para Claudia de Martínez, “El Mercadito” también fue una plataforma que potenció su marca “Xocolat”. Con la fórmula de chocolate de tablilla instantáneo, mezclado con ingredientes particulares como la menta, cardamomo o el anís, de Martínez ha aumentado -y variado- su clientela.
Además de ese impacto efectivo en sus proyectos como emprendedores, en esta edición, los participantes apoyarán a la concientización del autismo a través de una donación especial o con la divulgación de información sobre la enfermedad.
La primera noche de realización, esta feria nacional cerró con un concierto de bandas salvadoreñas apadrinadas por el Indie Collective. Para quien desee conocer propuestas innovadoras de productos y apoyar la creatividad salvadoreña puede acercarse hoy y mañana a Plaza Futura a partir de las 10:00 a.m. Entrada gratis.