El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, reconoció esta mañana que tiene un problema de caja con el dinero del Estado. Sin embargo no atribuyó esto a los gastos y alto endeudamiento del Gobierno, sino a una “política de asfixiar las finanzas públicas” que tienen otros sectores.
En la entrevista de canal 12, Cáceres volvió a acusar al partido ARENA, el sector privado y a la Sala de lo Constitucional de querer perjudicar al Gobierno. “Esa es una política de asfixiar las finanzas públicas del Estado… Luis Cardenal dijo que no había que darle nada de oxigeno al Estado para… que a la población más pobre no se les olvidara que este era un gobierno del FMLN”, expresó.
Hay una estrategia política- financiera de asfixiar las finanzas públicas. Carlos Cáceres con @romeolemusAM pic.twitter.com/0alFtLUqGI
— Noticiero Hechos (@NoticieroHechos) 1 de marzo de 2016
Cáceres dijo que la situación es tan crítica que ya no se necesita un préstamo de $900 millones como el año pasado, sino de $1,200 millones.
“La situación es tan crítica que ya no necesitamos $900 millones, necesitamos $1,200 millones”, aseguró ministro de Hacienda.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) March 1, 2016
Con esos bonos que ahora pide el Gobierno se pagarían $800 millones de deuda de corto plazo, además de sus intereses, $10 millones para pago del Ejército en el segundo semestre, incremento salarial a policías, contratación de 200 nuevos fiscales y pago de pensiones del IPSFA.
Cáceres insistió en que “las necesidades del Ministerio de Hacienda son necesidades de familias salvadoreñas”.
Reforma de pensiones
El ministro, además, defendió que la reforma de pensiones no enviará las cotizaciones de los trabajadores a las arcas públicas sino a una caja previsional.
Pese a que en la reforma se menciona una entidad que aún no existe, el INP, Cáceres explicó que ahi se depositará el dinero y será usado solo para el pago de pensiones.
Adelantó que el INP solo tendría un consejo formado por delegados de los cotizantes, pensionados, sindicatos, Hacienda y patronos. Además aclaró que su labor no será administrativa porque se contratará a las AFP para dicho fin.
“Va a resultar más barato pagarles una comisión racional (a las AFP) que estar creando elefantes blancos”, mencionó.