Las vacaciones se acercan y para muchos también vuelve el dilema de adónde dejar sus mascotas, pues saldrán del país o porque muchos centros vacacionales no admiten animales en sus instalaciones. Eso sin embargo no es un problema, ya que en El Salvador existen lugares que brindan el servicio de hospedaje y cuidados, lo único es que se deben cumplir ciertos requisitos que estos lugares exigen.
De acuerdo con el médico veterinario Afif Handal, del Hillside Animal Hospital, uno de los requerimientos para hospedar a un perro, por ejemplo, es que tenga completo su cuadro de vacunación, pues esto garantiza que está protegido.
“ Si es un dueño responsable y a los tres meses ya acabó con las vacunas, ya se puede ingresar en el alojamiento. No se admite un cachorro que todavía esté en proceso de vacunación, de tres o cuatro meses”, afirma.
El tiempo que debas dejarlo en el alojamiento tampoco es inconveniente. Puede ser desde un día, hasta seis meses o incluso un año, dependiendo de cada caso particular.
Las actividades de las mascotas, de acuerdo con Handal, dependen de la cantidad de huéspedes y de la época del año. Esto porque hay meses, como en agosto, en que pueden llegar a ser 15 o 20.
“El jardín es grande pero salen a pasear de uno en uno, pues no se pueden mezclar. Salen en horarios de una hora u hora y media, tres veces al día”, explica Handal.
Antes de dejar a tu mascota debes asegurarte de que se trata de un lugar apropiado, amplio y con la debida higiene. También es importante que esté bien vigilado y que haya un médico veterinario disponible las 24 horas en caso de alguna emergencia.
Alimentos y demás
En general cada dueño debe llevar la comida de su mascota, excepto que este consuma alguno de los que se venden en el lugar. Por cuestiones de higiene también deben llevar los platos, toallas, tazas y el agua, sobre todo si el animal la consume gasificada o de alguna marca en especial.
Sobre lo anterior es necesario aclarar que el agua del grifo no es recomendable para los animales, pues es muy pesada debido al cloro.
Si se trata de un animal que esté siguiendo un tratamiento no hay ningún problema ni recargos extra (aunque no está consultar). “ En el caso de problemas cardiacos o si están tomando antibióticos, lo único que el dueño debe hacer es dejar bien escrito como va el tratamiento y en el lugar se encargan de cumplirlo”, explica Handal.
Los precios por alojamiento usualmente son por día, pero también dependen del peso del animal. En general van de $10 en adelante.
También es importante
– Antes de ingresar una mascota, el dueño debe firmar algunos documentos en donde la institución no se hace responsable por problemas de vacunas. Por otro lado, si durante la estadía ocurre algún accidente, la mascota es intervenida sin consultar al dueño. “Esto es si sufre alguna fractura, si se enferma, si tiene diarrea o si necesita algunos exámenes”, explica Afif Handal.
Si la persona no está de acuerdo con la disposición la mascota no se ingresa.
– Otro detalle importante es que para ser admitido un perro, por ejemplo, debe estar libre de pulgas y garrapatas. “Aquí no entran ni pulgas ni garrapatas, de manera que si las tienen lo que se hace es que se les programa un baño en su casa. Esto se hace porque no es justo con el resto de perritos y de dueños que han pagado por un buen servicio”, dice el veterinario
– No cabe duda que las mascotas son importantes y quieres lo mejor para ellas. Por lo mismo es necesario que el sitio en que decidas alojarlo tenga las jaulas limpias, que no haya excrementos ni malos olores y que esté libre de moscas. De preferencia elije uno donde los espacios no sean de cemento ni malla ciclón y desde luego que los animales no estén bajo el sol.