EE.UU. pide en la ONU liberar presos políticos

Funcionario pide respeto para el Parlamento de Venezuela. Asamblea seguirá labores pese a limitantes del Tribunal Supremo.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-03-02 9:12:00

NUEVA YORK. Estados Unidos manifestó ayer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su preocupación por la situación de los derechos y libertades fundamentales en Venezuela y Cuba, particularmente por los casos de detenciones de opositores y activistas en ambos países. 

En Venezuela, “la detención prolongada y arbitraria de voces críticas debe cesar”, reclamó el secretario de Estado adjunto de EE. UU., Antony Blinken. 

Blinken abogó, en particular, por la puesta en libertad de los opositores Leopoldo López y del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma; por la apertura de un diálogo entre todas las facciones políticas y por el pleno respeto al Parlamento recientemente electo. 

“La gente ha hecho conocer su deseo de tomar un camino pacífico y democrático”, agregó el enviado del Departamento de Estado norteamericano, en relación a la manera como se celebraron las elecciones parlamentarias venezolanas. 

Antonieta Mendoza, la madre del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, asegura que “ya se siente” el cambio en el país, en alusión al desgaste del chavismo y convencida de que una ley de amnistía sacará pronto a su hijo de la prisión. 

“El cambio viene y ya se siente”, afirma Mendoza dos años después de la iniciativa que lideró Leopoldo López para promover el fin del Gobierno de Nicolás Maduro, que terminó en una protesta con 43 muertos, según fuentes oficiales, y una condena de casi 14 años al opositor, acusado de instigar a la violencia. 

Para Antonieta Mendoza, perteneciente a una pudiente familia venezolana y cuyo esposo, también llamado Leopoldo López, está exiliado en España, conseguir la libertad de su hijo es su objetivo desde el 18 de febrero de 2014, cuando se entregó a las autoridades para enfrentar los cargos. 

Recuerda la marcha de aquel 12 de febrero de 2014, que se tradujo en una protesta durante cuatro meses y que lideró López para buscar, según sus palabras, la “salida” del Gobierno venezolano. 

Mendoza califica de trampa el desenlace de los sucesos, bajo la certeza de la inocencia de su hijo. Asegura que a los tres muertos de aquella tarde “los asesinaron para poder capturar a Leopoldo López” y que el Gobierno de Maduro “es la fuerza del mal que asesinó a tres personas absolutamente inocentes”. 

Mientras, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, descartó el miércoles que el Congreso vaya a inhibirse ante la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que limitó sus funciones contraloras, y dijo que seguirán con sus labores legislativas y de investigación de las denuncias de presunta corrupción y narcotráfico en la que estén implicados funcionarios y militares.

En un abierto reto al máximo tribunal del país, que es señalado de estar controlado por el gobierno, el diputado Ramos Allup afirmó que no tiene “ningún efecto de presión y ningún efecto inhibitorio” el dictamen que emitió la víspera la Corte que limitó las funciones del Congreso para citar a los funcionarios civiles y militares sujetos a investigación.

El Tribunal Supremo también estableció que la Asamblea Nacional “no está legitimada” para revisar, anular o revocar la designación de magistrados y dejó sin efecto un proceso que adelantó una comisión parlamentaria que investigó el nombramiento de 13 magistrados principales y 21 suplentes que realizó el anterior congreso poco antes de finalizar su período en diciembre pasado.

Sobre Cuba, Blinken dijo que su Gobierno está “cada vez más preocupado” por el uso de detenciones breves de activistas pacíficos, “las cuales alcanzaron cifras récord en enero”.  En una intervención en el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos, que inauguró esta semana su primer periodo de sesiones del año, Blinken instó a Cuba a “parar esta táctica como forma de sofocar las protestas pacíficas”. 

Adelantó que el presidente estadounidense, Barack Obama, durante la histórica visita que hará a Cuba este mes, transmitirá a los cubanos “que están mejor servidos en un entorno donde la gente es libre de elegir sus partidos políticos, a sus líderes y expresar sus ideas”. AGENCIAS.-