La Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la alcaldía de Nuevo Cuscatlán confirmó que no existe ningún documento que haga constar que el ex edil de ese municipio, Nayib Bukele, haya financiado con dinero propio las becas, canastas básicas y servicios de salud en la comuna, tal como lo advirtió en agosto de 2015.
El 6 de noviembre de ese año, la ciudadana Katherine Abigail Herrera presentó una solicitud de información a la UAIP de Nuevo Cuscatlán, en la que requería documentación acerca de la existencia de “un convenio o instrumento jurídico” entre la comuna y Bukele “en su calidad de persona natural, que apoye económicamente programas sociales como becas universitarias, canastas básicas para adultos mayores y servicios de salud gratuitos
Además, solicitaba en qué partida presupuestaria se encontraba y en el presupuesto que está definido.
No obstante, le UAIP respondió a la peticionaria que dicha información es inexistente, según la respuesta de dicha oficina, por lo que no hay registro de que alguna donación de Bukele haya ingresado a la comuna de manera oficial.
En agosto de 2015, cuando Bukele ya había asumido como edil de San Salvador, sostuvo en la Radio Nuevo Cuscatlán 98.1 FM, solo sintonizable dentro del municipio, que pagaría de su bolsa y la de sus amigos los programas sociales.
Asimismo, repartió volantes entre los vecinos de Nuevo Cuscatlán culpando a los concejales de ARENA de no tener los votos para adquirir préstamos que permitirían, según el edil, impulsar los programas sociales que después prometió financiar.
Bukele señaló en su escrito que, a pesar de que la alcaldía estaba siendo “bloqueada financieramente” por el concejal tricolor, Gerardo Barón, decidió “pagar de mis propios fondos y de manera personal (más la ayuda de algunos amigos empresarios) todos estos programas sociales”.
Y agregó: “De esta manera no vamos a permitir que ningún interés partidario detenga los beneficios que mi linda gente de Nuevo Cuscatlán recibe y se merece”.
El argumento del edil fue que, para poder financiar dichos programas, se requiere del voto calificado de Barón; no obstante, en la práctica la comuna de Nuevo Cuscatlán ha aprobado deuda solo cuatro de los seis votos, algo que según el concejal tricolor no representa las tres cuartas parte del concejo necesarias para aprobar deuda.
El Diario de Hoy llamó a la unidad de comunicaciones de la comuna de San Salvador, para solicitar una opinión del edil sobre el tema, pero no hubo respuesta a las llamadas el teléfono de dicha oficina.
IAIP obliga a dar información
Cuando la peticionaria presentó la solicitud de información, el 6 de noviembre, la oficina de información de la comuna de Nuevo Cuscatlán, éste tenía un plazo de 10 días para presentarla, pero no lo hizo.
Ante esto, la ciudadana acudió al IAIP argumentando que se le había violentado su derecho a recibir la información solicitada, argumento que fue aceptado por el Instituto.
El pasado 12 de febrero, el IAIP emitió una resolución definitiva en la que ordena a la comuna entregar la información solicita. Es más, le señala que dichos informes deben ser publicados en el sitio web de la comuna, ya que es información pública.
La UAIP se dio por notificada de dicha resolución el 16 de febrero, fecha a partir de la cual tenía tres días hábiles para entregar la información. Sin embargo, hasta ayer no había llegado ningún informe de la comuna donde aseguraba que había cumplido las resolución del IAIP, según confirmó el comisionado de dicho Instituto, Jaime Campos.
El funcionario sostuvo que una de las explicaciones de la UAIP de Nuevo Cuscatlán es que se le había olvidado enviar la notificación al IAIP.
Según la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), negarse a dar la información de forma reiterada constituye “una falta grave”, cuya multa ascendería hasta 40 salarios mínimos.