Masshii de la mano con el medio ambiente

Los accesorios femeninos, elaborados con materiales reciclados y amigables con el medio ambiente, son creados por mujeres sordomudas.

descripción de la imagen

María Shi, (cuarta, de izquierda a derecha), junto a parte del equipo de trabajo de mujeres sordomudas que elaboran los accesorios exclusivos, con los que la creadora busca posicionarse en el mercado nacional y extranjero.  

/ Foto Por Cortesía

Por Violeta Rivas

2016-03-02 5:27:00

Masshii es una marca emprendedora de accesorios para mujeres que busca marcar tendencia para hacer diferencia, y es así como espera que se dé a conocer el trabajo que realiza María Suriano Shi, la fundadora y creadora de la empresa.

Pero no solo es una marca de accesorios para mujeres, sino que además de utilizar materiales reciclados, y amigables con el medio ambiente, son elaborados por mujeres sordomudas, de diferentes comunidades del país, quienes transforman los materiales para crear conceptos diferentes, únicos y exclusivos.

Cada una de las piezas que van diseñando cuenta una historia, según nos comenta María Shi, y es que cada una de ellas está inspirada en diferentes culturas, como parte de las experiencias personales de la fundadora.

“Les invitamos a imponer moda, a recorrer el mundo con cada uno de nuestros diseños, y a que juntos abonemos a crear un mejor futuro”, dice María.

El comienzo de una iniciativa

Según comenta María Shi todo comenzó con un sueño que llevo a un emprendimiento con historia, fondo y propósito, con el ideal de inculcar con hechos el cuido del medio ambiente y mejorar la sociedad.   

“Desde siempre quise crear una empresa que combinara dos de mis mayores pasiones: viajar y moda”, expresa.

A partir de este momento nace una marca de accesorios de mujer inspirada por las diferentes culturas, que la creadora ha conocido a través de los años, y que además, al conocer de cerca la situación social del país y del mundo en general, crear una iniciativa que generara un impacto positivo, e inspirara a otros para hacer lo mismo. 

“Nunca te des por vencido, lucha y trabaja por crear tu propio sueño, nunca es tarde para hacerlo. Crea, lucha e inspira a otros a que sigan tu mejor ejemplo para que ellos también pongan un granito de arena para el mejoramiento de nuestro país, cada quien a su manera”, comenta Soriano.

Además, cuenta la creadora, que mucha gente le pregunta el por qué del nombre, y es que se deriva de un  diminutivo de su nombre, María Suriano Shi, lo que llevó a la creación de la marca Masshii.  

“Quise que la marca se identificara directamente conmigo, ya que los diseños son basados en mis experiencias personales, con las diferentes culturas que he conocido.” manifiesta.

Sin embargo, no todo fue fácil para María Shi, ya que tuvo muchas dificultades para ver realizado su emprendimiento. “He tenido diversa dificultades, como la falta de tiempo, la falta de recursos, perfeccionar las técnicas que uso para mis diseños, los procesos de transformación de los materiales que utilizo, entre otras cosas”, apuntó.

Impactos de Masshii

Algunos de los impactos positivos que realizan con la marca son el reutilizar, reciclar y transformar materiales convencionales para la elaboración de las diferentes piezas, entre ellas collares, aretes, pulseras y otros.

Los materiales que utilizan para los productos de Masshii son tubos de llanta de bicicletas, revistas, alambre eléctrico, que ellas mismas enchapan en oro; escamas de pescados, entre otros. 

Además de beneficiar al medio ambiente, capacitan y ayudan al empoderamiento de las mujeres sordomudas,  de diferentes comunidades del país, por medio de la creación de plazas laborales justas, con el que pueden aportar económicamente a sus familias, además de trabajar en un ambiente laboral equitativo. 

Otros de los beneficios adicionales que la empresa realiza es la colaboración cultural, a través de la utilización de técnicas artesanales, y de la  introducción de otras culturas a sus clientas por medio de sus creaciones, las cuales están inspiradas en los diferentes viajes que María Shi ha realizado.

La iniciativa además de ser una marca que beneficia al medio ambiente, y da trabajo a mujeres, busca ayudar a mejorar la calidad de vida de otras personas, y demostrar que se pueden realizar los sueños.

“Todos los emprendedores conocemos bien que el inicio es siempre duro, pero que la constancia, la pasión y el trabajo arduo logran que todo se convierta en  un éxito”, dijo María.

Entre las metas a corto y a largo plazo que tiene están el lograr tener más reconocimiento en El Salvador, y en países como Estados Unidos; además crear una fundación para apoyar a mujeres sordomudas, e iniciar una tienda en línea para vender sus productos. Los productos de Masshii se pueden encontrar en las redes sociales o pueden escribir al correo electrónico info@mashii.com.