El alcalde de Santa Tecla, Roberto d’Abuisson, acudió ayer a la Comisión de Municipalismo de la Asamblea Legislativa a explicar las reformas al Código Municipal que permitirían crear una Policía de Tránsito dentro del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) y su propio Cuerpo de Bomberos.
Comentó que antes de salir de la Asamblea, para lanzarse como candidato a la alcaldía de Santa Tecla, presentó la petición de dichas reformas.
Con ellas lo que se pretende es permitir que gobiernos locales presten el servicio de una Policía de Tránsito Municipal y Bomberos Municipales, dado que es responsabilidad de estos garantizar el bien común de cada municipio, manifestó.
“Se considera necesario facultar a los municipios para contar con los recursos humanos, económicos y técnicos suficientes para brindar los servicios de un Cuerpo Municipal de Bomberos y una Policía Municipal de Tránsito, que estén regidos por las leyes pertinentes en la materia”, dijo el edil tecleño.
Al tener más elementos de seguridad, el CAM poseerá mayor fuerza de disuasión, además con la unidad de tránsito se espera que exista un mayor control vehicular sobre las ciudades, también que se descentralicen las actividades de la PNC y habrá mayor cobertura a eventos de tránsito e incrementarán los puntos antidoping en las ciudades.
Bomberos
En el caso de los bomberos municipales, se busca que las alcaldías apoyen labores de extinción de incendios y emergencias médicas en un menor tiempo de respuesta.
Asimismo, detalló que esta iniciativa permitirá descentralizar las actividades del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, habría mayor rapidez en la atención de incendios, así como un mejor monitoreo en la ciudad, en cuanto a las atenciones de emergencias y prevención, debido a la capacidad instalada para desarrollar conciencia en temas de siniestros, finalizó.
Gobernación se opone
El ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, Arístides Valencia expresó que no es viable la creación de bomberos municipales como lo propuso el alcalde de Santa Tecla.
Al haber administraciones distintas en atender emergencias se genera duplicidad de esfuerzos al momento de responder, a parte de que no todas las municipalidades podrían dar el servicio, razonó el funcionario.