Trabajadores pedirán no se les obligue a prestar ahorros de pensiones al Gobierno

Comtradefop expresó su inconformidad con tasa de interés de 3.5% que solo mejorará las ganancias de menos del 10% de lo que se presta al Gobierno

descripción de la imagen

Una de las principales dudas que se presentan con el sistema mixto que propone el Estado es cómo se realizará el pago de los actuales pensionados.

/ Foto Por archivo

Por Rodolfo Ortiz

2016-03-03 9:22:00

La nueva tasa de interés para los Certificados de Inversión Previsional (CIP) solo mejorará las ganancias para menos del 10 % de los ahorros de pensiones que ya se prestaron al Gobierno. El resto seguirá ganando apenas 1.3 % anual.

Esta fue la reflexión del Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop), durante el programa radial de Pencho y Aída.

 

 

“Nueva tasa beneficia única y exclusivamente a nuevas emisiones. Hemos prestado $4,800 millones. Más del 90% seguiría ganando 1.2 % o 1.3 %”, expresó el abogado del comité, Enrique Anaya. Según sus cálculos la rentabilidad promedio de los CIP apenas subirá a 1.5 %.

El abogado además criticó que la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa ya deja fija la tasa de interés de los CIP por los próximos 3 años.

 

 

Ya que no mejoran las ganancias para los trabajadores, Anaya y el presidente de Comtradefop, Ricardo Soriano, anunciaron que el próximo lunes harán una nueva petición a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

El sindicato pedirá a la sala que declare que no se ha mejorado la posibilidad de ahorro de los trabajadores. Por tanto, la alternativa es que se libere de la obligación a prestarle las cotizaciones al Gobierno a través de los CIP.

Reforma de pensiones

Soriano y Anaya estimaron que la reforma al sistema de pensiones presentada por el Ministerio de Hacienda solo busca un arreglo fiscal. 

Específicamente se pretende anular la deuda que ya tiene el Estado con los trabajadores por el uso de los CIP.

Soriano además llamó la atención sobre la discusión sobre el salario mínimo. El líder sindical estimó que el Gobierno busca elevar las escalas de remuneración para que más ahorros y cotizaciones pasen a control del Estado.

 

 

“Mientras más sube el salario mínimo… se van a llevar más dinero”, dijeron Soriano y Anaya.

Comtradefop insistió en que si la reforma de pensiones se aprueba de la manera en que está redactada, facilitarán que los trabajadores puedan presentar amparos particulares ante la Sala de lo Constitucional.