SAN SALVADOR. El comité ejecutivo de la Federación Interamericana de Abogados (FIA), se reunió ayer para compartir diversos temas jurídicos y coyunturales para el gremio.
En horas de la tarde, la Federación inició la reunión del comité ejecutivo. En el acto inaugural participaron el representante de las Naciones Unidas, Christian Salazar; el Secretario de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Jean Michel Arrighi; el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, Óscar Armando Pineda; el presidente de la FIA, Carlos López López y el coordinador general de la FIA en El Salvador, Alejandro Arturo Solano.
“Con esta reunión enviamos un mensaje a la abogacía salvadoreña que la apoyamos en su quehacer diario y que admiramos su gran trabajo” comentó López López en el discurso de apertura del evento.
Solano destacó que la reunión fue dedicada a los estudiantes salvadoreños. “Tenemos un acuerdo, en el que todas las universidades se harán presentes con 30 estudiante. La idea es crear lazos y hasta podemos crear convenios entre las universidades y la FIA”, mencionó.
La primera actividad fue una magistral conferencia académica para jóvenes de diversas universidades del país.
Luego, el Secretario de Asuntos Jurídicos OEA, Jean Michel Arrighi, compartió la ponencia: “Desafíos actuales de la Agenda Jurídica Interamericana”.
El tema de “El Litigio Civil en el Tribunal Federal de los Estados Unidos”, fue disertado por el presidente de la FIA, Carlos López López, quien viajó desde Puerto Rico.
Desde Argentina viajó el vicepresidente de la FIA, Alejandro Lapadú, quien expuso sobre “El Déficit en el Trabajo Juvenil”.
La última participación fue de la Secretaria General de la FIA, María Carolina Obarrio, quien habló sobre los “Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en el Ámbito Judicial: Mediación una Herramienta Alternativa en el Proceso”.
Más de la FIA
La Federación nació con la finalidad de integrar a los Colegios de Abogados del continente americano, posteriormente se aprobó que los integraran también los abogados de este hemisferio y, en los últimos años, se han incorporado a representantes de la abogacía española, portuguesa y francesa.
Aproximadamente cada doce meses, la FIA celebra una conferencia internacional, en uno de los países de América, durante la cual desarrollan seminarios especiales en temas jurídicos, que son presentados y discutidos. Paralelamente a esas conferencias, la FIA se reúne en sus comités y secciones académicas, en las cuáles constituyen un foro para la presentación de tesis sobresalientes que abarcan temas pertinentes a cada comité y sección, y para la discusión e intercambio de ideas de interés a los abogados de las Américas, sus respectivos gobiernos y organismos internacionales.