El Encanto inauguró su Country Club House

El complejo residencial además estará integrado por un hotel y un edificio de apartamentos.

descripción de la imagen

El diseño se caracteriza por una visión moderna e integrada con la naturaleza. 

/ Foto Por Rodrigo Silva

Por

2016-03-04 7:30:00

El proyecto residencial El Encanto, ubicado entre San José Villanueva y Huizúcar, municipios de La Libertad, que además cuenta con un campo de golf entre sus instalaciones, inauguró ayer su “Country Club House”.

El proyecto se encarga de comercializar terrenos urbanizados para construcción de casas habitacionales, en el que hasta el momento se han ejecutado $60 millones .

Las instalaciones inauguradas ayer cuentan con cuatro canchas de tenis, tres piscinas, dos bares y un restaurante. Además ofrece una excelente vista del campo de golf.

El “Country Club House” fue diseñado por la arquitecto Eva Hinds, quien en 2009 ganó un concurso internacional con el diseño de la Casa Club proyecto El Encanto Villas & Golf.

La inversión de El Encanto hasta la fecha asciende a $60 millones en el proyecto de urbanización, la “Country Club House”, campo de golf y la calle de acceso desde la residencial hasta la carretera que conduce al puerto de La Libertad, esta última en etapa de construcción.

Rafael Castellanos presidente de El Encanto, dijo que este proyecto está pensado para venderlo en El Salvador y venderlo afuera, por el diseño del campo de golf, que fue elaborado por Dye Desings uno de los cinco mejores diseñadores  del mundo.

“Hemos enfrentado muchas dificultades como cualquier proyecto o como cualquier país como El Salvador, que está pasando por situaciones difíciles”, mencionó Castellanos.

En la residencial se estima una inversión de más de $60 millones para completar la urbanización, los compradores de los terrenos podrían generar unos $210 millones más y también se destinarán $70 millones para la construcción de un hotel cinco estrellas.

“En El Encanto no solo se trata de hacer un negocio, en el ADN nuestro está proteger el ambiente y mejorar a las comunidades, al fin el destino final de los proyectos debe ser mejorar a la gente que vive en el alrededor y esperamos ser efectivos en eso”, destacó Castellanos.

En el proyecto se han generado unos 6,000 empleos directos y otros 4,500 indirectos más.

El Encanto es un proyecto de inversionistas de El Salvador y Guatemala, por lo que Castellanos reconoció además el apoyo de los socios guatemaltecos y la colaboración del Banco G&T Continental, de capital guatemalteco y bancos locales que financian la compra de lotes.

Juan José Serra, accionista  guatemalteco afirmó que como grupo tienen confianza en los socios de El Salvador y creen en la fuerza laboral salvadoreña, y eso los motivó a invertir.

El Encanto cuenta con el permiso del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano que autorizó la construcción de 1,500 viviendas habitacionales y con todo el conglomerado de componente de la residencial se proyecta una inversión global de unos $250 millones adicionales.

Asimismo se ha enfocado en un trabajo de desarrollo local, generación de empleos, mejora de infraestructura comunitaria y apoyo al acceso al agua, entre otros.

La firma posee un programa permanente de colaboración con las comunidades y municipalidades, que identifican y abordan las necesidades más primordiales y urgentes de las comunidades vecinas, específicamente de los municipios de Huizúcar y San José Villanueva.

Se avecina ejecución de más proyectos

El proyecto integral de El Encanto además contempla la construcción de un hotel en el que se invertirá unos $70 millones, que además incluye una calle de acceso que ya lleva 40% de construcción. Esta calle tendrá una longitud de 1.8 kilómetros y conectará con la carretera hacia el puerto de La Libertad.

“Llevamos $1.5 millones invertidos (en la carretera) y nos faltan otros tres, pero ya con eso conecta al hotel que estará justo en la caseta de entrada de la residencial”, dijo Rafael Castellanos hijo, gerente de comercialización de El Encanto.

El Encanto hará los trabajos de urbanización con el terreno y buscará otro inversionistas interesados en construir las instalaciones.

El hotel que estaría ubicado a unos 10 minutos de San Salvador contará con 150 habitaciones en 4 manzanas de extensión, y tendrá vista al campo de golf y al mar,  y será construido por una cadena hotelera de cinco estrellas.

Además en una segunda fase del proyecto se incluirían los cinco hoyos que faltan del campo de golf y toda la urbanización de 200 lotes más.

También contempla un edificio de 900 apartamentos valorados en unos $300 mil que significan un inversión para unos ocho años,  que podrían generar el fortalecimiento de empresas pequeñas.