Banco Mundial: Centroamérica logra beneficios con la era digital

El informe destaca que en El Salvador casi el 60% de las empresas  venden sus productos en Internet

descripción de la imagen

Por

2016-03-04 7:22:00

MANAGUA. Centroamérica se  ha beneficiado de la era digital, a pesar de que los dividendos esperados de esta tecnología están por debajo de las expectativas en el resto del mundo, informó la sede del Banco Mundial en Nicaragua. 

“Los países de Centroamérica han logrado beneficiarse de la era digital”, indicó el Banco Mundial, en un resumen del “Informe sobre desarrollo mundial 2016: Dividendos Digitales”. 

“En todo el mundo las tecnologías digitales se han extendido rápidamente, pero los dividendos digitales no han avanzado en la misma medida”, recalcó el organismo internacional. 

El beneficio se debe principalmente a que los países han invertido en complementos análogos (sistemas digitales), así como a la adopción de políticas y de regulaciones. 

El informe destaca que en Costa Rica, “la adopción de tecnología ha ido mano a mano con el fortalecimiento del clima de negocios y la adopción de regulaciones que promueven la competencia, la inversión en el sistema educativo y la formación de profesionales capacitados para un mercado laboral moderno; así como con la promoción de instituciones que rinden cuentas a los ciudadanos”. 

En el caso de El Salvador y Guatemala, casi el 60 % de las empresas formales con al menos cinco empleados venden sus productos en internet. Por su parte, en Honduras y Nicaragua los agricultores están obteniendo mejores precios para sus productos, ya que tienen acceso a mercados lejanos con ofertas competitivas. 

“La revolución digital está transformando el mundo, facilitando los flujos de información y propiciando el surgimiento de las naciones en desarrollo que pueden sacar provecho de estas nuevas oportunidades”, dijo Kaushik Basu, economista jefe del Banco Mundial, citado en el resumen del informe. 

Aun así, el Banco Mundial alertó sobre la necesidad de hacer de internet un servicio “universal, accesible, abierto y seguro”, garantizar que su uso mejore la competitividad empresarial, invertir en complementos análogos, alfabetizar a los niños, entre otras acciones, para obtener mayores dividendos que puede acarrear la tecnología.

Eradigital en el mundo

De acuerdo con los especialistas del Banco Mundial, la revolución digital ha generado muchos beneficios en el mundo, y detallaron que en un día típico en la vida en internet, los usuarios comparten 186 millones de fotos en Instagram; realizan 152 millones de llamadas en Skype; hacen 36 millones de compras a través Amazon.

El informe precisa que 8,800 millones de videos son vistos a través de Youtube en un día; el tráfico en la web se calcula en 2,300 millones de GB; y los usuarios realizan 803 millones de tuits, además que hacen 4,200 millones de búsquedas en Google; y 207 mil millones envían mensajes de correo electrónico.

“La revolución digital está transformando el mundo, facilitando los flujos de información y propiciando el surgimiento de las naciones en desarrollo que pueden sacar provecho de estas nuevas oportunidades”, dijo Kaushik Basu, economista jefe del Banco Mundial. 

Agregó que 40 % de la población mundial está conectada a través de Internet, pero casi el 20 % no sabe leer ni escribir, por tanto es improbable que la expansión de las tecnologías digitales por sí sola signifique el fin de la brecha de conocimientos. – ACAN-EFE