Proyecto vial enfrenta a comunidad y autoridades

Ministerio de Obras Públicas asegura que no hay convenio para ejecutar proyecto

descripción de la imagen

Los transeúntes soportan enormes nubes de polvo, tras el paso de los vehículos. 

/ Foto Por Insy Mendoza

Por Insy Mendoza

2016-03-04 10:16:00

LA UNIÓN.  Los más de mil habitantes del cantón El Pilón, de Conchagua, ven lejano que  las autoridades, ya sea de la comuna o del Ministerio de Obras Públicas (MOP), les pavimenten los cinco kilómetros de la calle que une a la localidad con la carretera CA-2, proyecto que según los vecinos, fue prometido por ambas instituciones.

Aseguran que el MOP y la alcaldía se comprometieron a mejorar dos de los cinco kilómetros de calle, razón por la que la esperanza la mantienen viva,  aunque a la fecha no hay nada que indique que la obra será una realidad a corto plazo, y eso les genera dudas y malestar.

Contrario a las versiones de los vecinos, el MOP confirmó, mediante su unidad de comunicaciones, que no hay acuerdos ni convenios que respalden la obra.

Mientras que los mismos vecinos revelaron que  el edil de Conchagua, Ulises Soriano, les manifestó que no hay dinero para esta obra.

Humberto Reyes, tesorero de la directiva de la localidad, dijo que recientemente el alcalde  les visitó y les manifestó que no hay fondos para invertir en el proyecto, porque tienen deudas dejadas por la administración anterior.

En el MOP dijeron que la municipalidad de Conchagua les pidió  apoyo para la elaboración de la base y pavimentación de un kilómetro de calle en la localidad. 

Agregaron que inicialmente eran dos kilómetros los solicitados, pero posteriormente pidieron un  nuevo presupuesto por 1 kilómetro.

Confirmaron que hasta ayer no se había suscrito ningún convenio para tal proyecto y que Obras Públicas está a la espera que la municipalidad responda, tras analizar el presupuesto estimado en la obra, para proceder a la firma del documento que daría vida al proyecto en El Pilón.

Los vecinos sostienen que a finales del año pasado, recibieron la visita  de representantes del MOP y de Soriano, quienes inspeccionaron la ruta y se comprometieron a firmar un convenio y construir dos kilómetros de vía.

Esas labores, reclaman los vecinos, debían iniciar en enero.

Agregaron que en representación de Obras Públicas les visitó Gracia María Rusconi, que se comprometió a hacer dos kilómetros de vía y que la alcaldía tenía que poner una contrapartida.  

El problema

Durante las últimas dos décadas, los vecinos aseguran que en el invierno, la calle se vuelve pantanosa, mientras que en el verano, las nubes de polvo son el pan de cada día.  

Elmer Chávez, dirigente comunal del cantón Maquiguet, siempre en Conchagua,  dice la calle a El Pilón, es la que permite que el resto de  caseríos y cantones de la zona estén comunicados.

Tal situación hace indispensable que la calle sea pavimentada, según Chávez, quien recuerda que en el invierno, las unidades del transporte colectivo se quedan pegadas en el fango o, para evitar eso, los transportistas y pasajeros deben esperar por horas a que el lodo se torne fijo, para cruzar los tramos afectados por la lluvia.

Los vecinos dicen que el Fondo de Conservación Vial llega, pero a dar mantenimiento rutinario, algo que no alcanza para superar el problema de fango en invierno y polvo en verano, que es lo que más daño causa a la población.

Pablo Ríos, habitante, manifestó que la vía mejoraría la transitabilidad y la calidad de vida de los residentes de varios caseríos del lugar.