Oportunidades realizó foro con empresas

El conversatorio se desarrolló con empresas que han dado empleo a jóvenes graduados del programa.

descripción de la imagen

Roberto Kriete, presidente de la fundación Gloria de Kriete, y Celina de Kriete, directora ejecutiva de la fundación Gloria de Kriete (al centro) participaron en el conversatorio junto a representantes de las empresas aliadas.

/ Foto Por Marlon Hernández

Por Violeta Rivas

2016-03-06 5:25:00

Oportunidades, programa permanente de la fundación Gloria de Kriete, realizó un conversatorio con empresas aliadas que han colaborado con pasantías y empleos para estudiantes o graduados del programa.

Hasta el momento son 1,350 jóvenes que están en diferentes fases del programa y 140 de ellos tienen plazas fijas o están realizando pasantías en más de 35 empresas aliadas, cuatro instituciones públicas y siete organizaciones no gubernamentales.

En el foro participaron las empresas Avianca y Aeroman, quienes ofrecen oportunidades laborales a jóvenes que cursan o han finalizado sus estudios superiores de Técnico en mantenimiento Aeronáutico, donde sus representantes destacaron la oferta laboral que existe en el mercado salvadoreño para los jóvenes.

Otra de las compañías participantes fue Creativa, que se dedica al desarrollo de sistemas tecnológicos. Orlando Rodríguez, CEO de Creativa, explicó las diferentes carreras laborales que ofrece la empresa de TI; además, compartió con los invitados que Oportunidades es una fuente de jóvenes talentosos e integrales, la cual se ha convertido en su primera opción de búsqueda de candidatos para nuevas contrataciones.

Amway es otra de las empresas que ha abierto sus puertas a los jóvenes del programa. Carmen Juárez, gerente regional de mercadeo, habló de la importancia de ofrecer pasantías de calidad para que los jóvenes destaquen sus destrezas.

Por su parte la Cámara de Comercio e Industris (Camarasal), quien emplea a jóvenes de Oportunidades a través de la bolsa de talento, ha realizado una investigación de mercado de pasantías en colaboración con el programa. 

También participó en el foro la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicación (Casatic), un aliado reciente quien está desarrollando investigaciones sobre el mercado laboral en el rubro de la tecnología, y que además es asesor del proyecto en temas educativos.
Asimismo la organización Cesal, quien es un aliado y asesor en temas de inserción laboral.

Formas de optar a un empleo

Para asegurar el trabajo  de los jóvenes, el programa tiene varias fases: una de ellas es la de Intermediación Laboral que trabaja en dos etapas, una denominada Preparación de Talleres de Empleabilidad en donde aborda temas como Desarrollo de Habilidades para el Trabajo, Desarrollando tu Red de Contactos, Cómo hacer un CV efectivo, Mercado Laboral, Plazas más Solicitadas, Salarios competitivos por rubro, entre otros.

Y para poder ser parte de la bolsa de empleo del programa, los jóvenes tiene que asistir obligatoriamente a los talleres.

La segunda etapa es la de Colocación, que es donde los jóvenes que ya recibieron todos los talleres y que están listos para realizar las pasantías o ser ubicados en plazas fijas, son colocados en la bolsa de empleo de Oportunidades, donde vinculan la oferta de la plaza de la empresa aliada con el perfil del joven, quien la evalúa y aplica. 

La bolsa de empleo y los talleres impartidos a los jóvenes están a cargo de un grupo de orientadores profesionales, que son capacitados a través de diplomados gerenciales en Fepade, y que cuentan con la certificación en temas de empleabilidad otorgadas por la organización Cesal.

“Motivamos a las empresas a que contraten jóvenes y que realmente los inserten en grupos de discusión donde están los mayores, para que tengan una perspectiva diferente”, dijo Roberto Kriete, presidente de la fundación Gloria de Kriete.

La valiosa guía de los Coach de Oportunidades

Karen de la Cruz, Óscar Majano, y Francisco Herrera son tres jóvenes del programa Oportunidades quienes, además de ser destacados estudiantes, han realizado pasantías en diferentes empresas aliadas al programa.

“En el programa nos dan talleres y seminarios donde constantemente nos dan la perspectiva de que cómo jóvenes podemos ser líderes, y algo que me enseñaron es a tener espíritu de servicio, y esto nos llevó a que nos naciera el participar en voluntariados, que es una forma de retribuirle a la sociedad todo lo que nos han dado”, comentó Karen.

Ellos comentaron que como jóvenes tienen problemas, que muchas veces creen difíciles de solucionar, y que otras veces, durante los tres años en el programa pensaron en que no llegarían al final.

“Pero aquí es donde entraba el trabajo de los Coaches (consejeros), que siempre estaban pendientes de nosotros, quienes nos ayudaron desde que iniciamos el proceso hasta finalizarlo”, dice Karen.

“El programa es bastante completo en el sentido de todos los seguimientos que nos dan, yo fui un poco rebelde en algunos momentos; pero los consejeros nos enseñaron que todo vale la pena, los estudios, sacar buenas notas, y ahora estoy viendo los frutos que antes no veía.” comenta Óscar.

Los tres jóvenes expresaron que la orientación de los consejeros les han servido para desempeñarse profesionalmente.