Ocho meses sin agua en colonia de Concepción de Ataco

Se abastecían de una cantarera, pero Anda cortó el servicio argumentando que fue instalado de una manera ilegal. 

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por Cristian Díaz

2016-03-06 7:00:00

Mientras la población, el sector comercio e industria resienten el alza en las tarifas de agua que hizo la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) sin hacer un estudio técnico, muchas colonias y comunidades siguen sin tener el servicio.

Este es el caso de la colonia Sacramento, cantón Los Tablones de Concepción de Opico, Ahuachapán, en donde la autónoma suspendió hace ocho meses el servicio que brindaba a través de una cantarera.

De acuerdo con los residentes, con el proyecto de agua se incluyó la construcción de varias viviendas con una inversión de $29,286.42, donados por la ciudad de Elk Grove, de California, Estados Unidos.

La medida afectó a 60 personas de nueve familias, quienes se han visto en la obligación de ir a otras cantareras aledañas.

Por ello deben de caminar entre cinco minutos, en las más cercanas; y 20 cuando deben de ir más lejos, atravesándose cafetales.

La cantarera a la que la autónoma le cortó el servicio se encuentra en frente de las casas afectadas.

Adelio Juárez pidió a la Anda  que les brinden el servicio porque, incluso, hay niños que están saliendo perjudicados con la decisión.

Mientras que Ingrid Belloso, otra residente, explicó que en las colonias Sacramento y en La Inmaculada, que está contiguo, habían cinco cantareras, de las cuales sólo está funcionando una.

Según la afectada, ya les fue anunciado que también será suspendido el servicio en la colonia Inmaculada.

Los residentes coincidieron en señalar que si ya no habilitarán la fuente de abastecimiento, les tendrían que instalar un servicio domiciliar; pero no cuentan con recursos económicos para pagar el consumo por ser de familias de escasos recursos. Se requieren $400 para instalar los medidores.

Con la cantera que aún funciona en los alrededores de la colonia Sacramento, el pago que hacen es de entre $12 y $28 y lo dividen entre las personas beneficiadas.

Argumentaron que el cobro será mayor, tal como está sucediendo con algunas personas de la colonia La Inmaculada que ya cuentan con el servicio desde hace cinco años, porque el mismo ha ido  en aumento.

Marilú Flores explicó que su madre inicialmente cancelaba entre $5 y $10; pero el recibo de febrero les llegó de $81.70.

“El del mes pasado (enero) les vino de $51; ellos (padres) no tienen de dónde sacar fondos para pagar”, relató la señora, quien resultó afectada con el corte del agua en la cantarera de la colonia Sacramento.

Críticas del alcalde

El edil de Concepción de Ataco, Óscar Oliverio Gómez, criticó la acción de Anda al argumentar que el municipio cuentan con suficiente recurso y que, incluso, es llevado a otras ciudades como Ahuachapán, Tacuba, Apaneca y Guaymango.

Además, negó que el proyecto sea ilegal y que beneficia a las comunidades más necesitadas.

Como medida paliativa la alcaldía comenzó, a inicio de marzo, a llevar pipas con agua a la colonia Sacramento.

En los próximos días instalará en la comunidad dos tanques con capacidad de 12 mil galones para que las personas cuenten con el servicio.

El 3 de marzo a las 9:05 de la mañana se gestionó vía telefónica información con el departamento de comunicaciones de Anda respecto al corte del servicio en la cantarera.

A las 2:02 y 2:38 de la tarde del mismo día nuevamente se llamó para conocer la respuesta; pero el teléfono ya no fue contestado.

Temprano sólo adelantaron que para solventar la situación del cobro excesivo en la colonia La Inmaculada necesitaban conocer el caso específico “porque no es que se aumente regionalmente. Tiene que verse cada caso (para) a ver si hubo error en lectura o tienen fuga interna”.

No es la primera ocasión que Anda es señalada de suspender el servicio de agua potable en una comunidad de Concepción de Ataco.

Un promedio de 160 familias del cantón El Limo están sin agua potable desde el 10 de enero de 2010 porque la autónoma desconectó el servicio argumentando ilegalidad.

La obra fue ejecutada en el 2007 por medio de las gestiones de la alcaldía con el Club Rotario Internacional, en California, Estados Unidos.

La inversión que se hizo con el proyecto fue de $30 mil.