Diario O???Globo: Odebrecht pagó a Lula $2 millones

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-03-07 9:00:00

BRASILIA. Las investigaciones sobre el multimillonario desvío de recursos en la petrolera estatal, Petrobras, han revelado que grandes figuras de la política brasileña estuvieron implicados en el desfalco. Alguno como el expresidente Lula Da Silva son investigados por su presunta participación.

El diario brasileño O Globo divulgó un informe de 89 páginas que delata la relación que existió de 2011 a 2014 entre la constructora Odebrecht, Lula da Silva y el instituto que lleva su nombre.

Odebrecht es una de las empresas involucradas en el saqueo de 31 mil millones de dólares de la paraestatal Petrobras y fue la que más donaciones prestó a la fundación del exmandatario.

De acuerdo con los documentos extraídos de la investigación, Operación Lava Jato, proporcionados por el Ministerio Público de Brasil, el Instituto Lula recibió 4.6 millones de reales ( 1 millón de dólares) de Odebrecht entre 2011 y 2014. La consultora LILS Conferencias y Eventos, encargada de organizar actos públicos de Lula, facturó 3 millones reales ( 798 mil dólares).

La constructora Camargo Correa, quien también habría firmado contratos millonarios con Petrobras, fue el ente fiscal que más dinero aportó a la organización de Lula, sus donaciones sumaron 4 mil 750 millones de reales (1.26 millones de dólares). 

Otras de la empresas que aportaron dinero fueron Andrade Gutierrez (4.9 millones de reales), Queiroz Galvão (4.2 ) y OAS (3.9 millones de reales).

De acuerdo con la investigación LILS Conferencias facturó cerca de 21 millones, de ese total el 47 por ciento fue pagado por contratistas que están bajo investigación judicial por el escándalo en Petrobras.

Los fiscales afirman que Lula da Silva recibió el 36 por ciento de los beneficios distribuidos por LILS durante los cuatro años de actividad comercial.

La Fiscalía ya ha notificado a las empresas que han contratado los discursos del ex presidente que presenten pruebas del cumplimiento de los eventos.

El Instituto Lula ha asegurado que todos los discursos del ex Presidente se llevaron efectivamente a cabo y que se emitieron facturas por ello. 

La entidad ha agregado que pagó impuestos de acuerdo con las leyes del país y que no hay ninguna ilegalidad en la recepción de las conferencias. El Ministerio  ya ha notificado a las empresas vinculadas a los discursos del expresidente a presentar la prueba de cumplimiento de los eventos.

Lula fue detenido el viernes en Sao Paulo para ser interrogado durante tres horas en el marco del escándalo de corrupción de la petrolera y afirmó que podría haber acudido de forma voluntaria a la cita, denunciando la existencia de un “circo” jurídico mediático. 

Los agentes también registraron el pasado viernes el domicilio particular de Da Silva, la casa de uno de sus hijos y otras residencias cuya propiedad se le atribuye a su familia, según han informado fuentes oficiales.

 También han sido registradas la sede del Instituto Lula, que dirige el expresidente; una finca de la localidad paulista de Atibaia y un apartamento en el balneario de Guarujá, entre otros lugares.

Lula llamó a sus simpatizantes a salir a las calles para defender al Partido de los Trabajadores (PT), fundado por él e incluso hizo referencia a su posible candidatura para las presidenciales de 2018.

La Fiscalía sostiene que cuenta con “indicios” y “evidencias consistentes” de que las constructoras involucradas en el escándalo de Petrobras le dieron viviendas y muebles al ex presidente, le realizaron reformas a las residencias y le concedieron otras regalías. 

En forma paralela, explican los investigadores, también le pagaron cuantiosas sumas por impartir conferencias. Las empresas habrían hecho todo esto como retribución por haber sido beneficiadas con contratos millonarios con el ente estatal y otros organismos públicos.