Representantes de los sectores cafetalero, granos básicos y caña de azúcar aseguraron esta mañana que la propuesta de aumento al salario mínimo que ha presentado el Gobierno le dará "el tiro de gracia" al sector agrícola nacional, ya que las empresas del agro no están en las condiciones de aumentar el 112 % al salario.
Según lo expresaron, la situación agrícola se ha puesto sumamente complicada en los últimos años con los altos índices de criminalidad, el cambio climático que ha afectado la producción local y, además, por la falta de una política agropecuaria.
En el caso del sector cafetalero los costos de producción superan las "ganancias" que obtienen.
El precio internacional de café ronda los $115 por quintal y a los productores se les descuenta cerca de $35 por transformación del grano, lo que significa que al final estos reciben $80 por quintal, cuando sus costos de producción son de $80. Si se aumenta el doble a los salarios, no podrían seguir produciendo, aseguran los representantes del área.
En el caso de caña de azúcar, según lo expusieron, la sequía causó disminución en la producción, elevando costos y precios internacionales, por lo que tampoco ven viable que se pueda incrementar el salario en la medida que el Gobierno plantea.
Los representantes del sector agrícola demandan que el Gobierno reflexione con la propuesta que ha presentado y que realice un estudio técnico para ver las condiciones en las que realmente se encuentra el agro en el país.