¡Cuidado con incapacitarse un mes antes de la vigencia de reforma a pensiones!

La reforma a las pensiones tiene algunos vacíos legales que afectan a las personas que se encuentren incapacitadas un mes antes de la vigencia de la ley.

descripción de la imagen

Las incapacidades pueden tomarse como salarios plenos en la reforma de pensiones.

/ Foto Por Archivo

Por Guadalupe Trigueros Fabeiro

2016-03-03 10:29:00

Si usted ha sido incapacitado por enfermedad, accidente o embarazo un mes antes de la vigencia de la reforma al sistema de pensiones, seguramente perderá toda su cotización en la AFP, aunque no le corresponda, debido a una falla encontrada en el proyecto de reforma.

René Novellino, presidente de Asafondos, explicó que este error puede llegar a cometerse en la aplicación de la reforma, debido a que existen vacíos en el proyecto de decreto presentado por el Gobierno, concretamente, en la forma para calcular si la persona pasa al sistema de reparto o al de capitalización, en caso de que haya estado incapacitada de salud.

“Independientemente de mi sueldo, tengo la mala suerte de incapacitarme en marzo y esta reforma entra en vigencia en abril. El proyecto de decreto dice que el salario sobre el cual se tiene que calcular esto es el del mes previo a la vigencia. Imaginemos que gano $5,000, me incapacito y en ese mes solo me aparece un día de cotización y con $200 cotizados. Ese va a ser el salario con el que cotice en marzo y no refleja mi historia laboral, sino un momento en el tiempo, pues con base a un sueldo de un mes yo le tengo que entregar mis ahorros de hace 17 años y caigo en el rango de los dos salarios mínimos o menos, le tengo que entregar el 100% de mi saldo”, comparó Novellino.

El mismo caso con una embarazada que va a dar a luz un mes antes de la reforma. ”Puede caer en los dos salarios mínimos y tienen que entregar el 100% de su saldo”, ejemplificó Novellino al referirse al proyecto de decreto.

De manera general, dicho proyecto de reforma establece que si usted gana en promedio dos salarios mínimos ($504 mensuales), su saldo desaparece de la AFP y se entrega totalmente al fondo común del Gobierno. Si gana más de dos salarios mínimos, su saldo disminuye, según la cifra que usted gane.

Según los cálculos de Asafondos, con la reforma en vigencia, se estima que  un millón 200 mil personas van a dejar de ser afiliados a las AFP y sólo cotizarán para el Estado. También se estima que con este proceso, 4,700 millones de dólares desaparecen de las cuentas de los cotizantes de las AFP.