“Evolución de los homicidios en El Salvador (2009-2015)”, ese es el estudio que ha difundido Funda Ungo, cuyo análisis refleja que entre enero de 2009 y junio de 2015, ocurrieron 24,627 homicidios en El Salvador.
La tasa de homicidios alcanzó niveles de 41.1 y 39.4 %, entre 2012 y 2013, pero se elevó al doble un año después, en 2014, a 61.1, es decir, casi 62 homicidios por cada 100 mil habitantes, resalta Funda Ungo.
Los datos contradicen las declaraciones del Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, quien ayer sostuvo que las tasas de homicidios “son percepción” de los medios de comunicación.
Según Funda Ungo, se registra que la tasa de homicidios por género ha golpeado más al sector masculino, que al femenino, en los últimos años. La tasa más alta fue en 2009 con 130.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra que cayó a 76.1 en 2013 y repuntó durante 2014 en 119.9. Mientras, los homicidios de las mujeres han bajado en rangos que van de 18.2 en 2009 a 8.7 en 2014.
Según las cifras de homicidios del Presidente, se da la percepción de que la población está muriendo, pero se trata de pandilleros. “Vamos a mejorar las estadísticas para que se refleje verdaderamente cuál es la población afectada”, agregó.
Mientras, el estudio de Funda Ungo ha sido segmentado por mes, por años, por edad y por sexo, a nivel nacional. El contenido del mismo refleja que, independientemente de la edad, los hombres son los más propensos a ser víctimas de homicidios y el grupo más vulnerable detectado está enntre los que tienen de 15 a 29 años.
Finalmente, puede apreciarse que en particular, señala el documento, las personas entre 20 y 24 años de edad conformaron el grupo de mayor incidencia de homicidios, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres, seguido por el grupo entre 15-19 años.
Un dato interesante de Funda Ungo agrega que durante en 2014, con el aumento de los homicidios, la tasa nacional fue de 61.1, y representó una tasa de 119.9 hombres y 8.7 mujeres asesinadas por cada 100 mil habitantes. En ese mismo año, la tasa de homicidios en jóvenes fue de 108.9, pero la de hombres jóvenes fue de 208.2 (3.4 veces más la tasa nacional); mientras que la de las mujeres fue de 13.8.