Necesitamos un Gobierno que proteja a las víctimas, no que las acuse

La gremial se pronunció por declaraciones de Roberto Lorenza, Secretario Técnico de la Presidencia

descripción de la imagen

Escasez de agua Cristal por cierre de planta

/ Foto Por EDH

Por Magdalena Reyes

2016-03-08 7:48:00

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador  se pronunció ante las declaraciones que brindara este lunes el  secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, quien en una entrevista en la televisión estatal, insinuó que las empresas víctimas de extorsión están financiando  la delincuencia.

De acuerdo con la Cámara de Comercio, es “totalmente inaceptable” que se responsabilice a las víctimas de extorsión de un problema que el mismo gobierno no ha podido resolver, a pesar de los cuantiosos recursos que ha obtenido a través de impuestos y préstamos internacionales.

A través de un comunicado de prensa, la Cámara aseguró  que actualmente casi todos los sectores del país sufren el acoso de las pandillas, quienes les extorsionan bajo amenazas a muerte, “por lo que la acusación del funcionario del gobierno recae también sobre los micro y pequeños empresarios, los transportistas, los profesionales, los comerciantes del sector informal, los estudiantes, las amas de casa y toda la población honrada y trabajadora”, apuntó la gremial. 

Por lo anterior, y según la Cámara de Comercio, haciendo eco del clamor popular, demandan a las autoridades a que en lugar de culpar a las víctimas de la delincuencia aplique estrategias efectivas que reduzcan el número alarmante de homicidios y restituyan la seguridad en las zonas dominadas por organizaciones criminales.

La gremial también deja clara su disposición de contribuir con las autoridades en la búsqueda de soluciones más efectivas que pongan fin al grave problema de inseguridad que azota al país.

Durante la entrevista del canal estatal, del pasado lunes, Lorenzana señaló que la empresa La Constancia ha estado pagando extorsiones y debe suspender dicha acción, ya que para él lo mejor es denunciar.

Lorenzana fue más allá durante la entrevista, al opinar que se debería tipificar como delito entregarle dinero a grupos criminales, pues están financiado la delincuencia.

Dichas declaraciones fueron cuestionadas  por la Asociación de Distribuidores de El Salvador (Ades), el Consejo Nacional de la Pequeña Empresa de El Salvador (Conapes) y la Asociación Salvadoreña de Industriales, que calificaron de “irresponsables” las declaraciones de Lorenzana, al acusar a las empresas de no pagar impuestos mientras financian a las pandillas a través del dinero de extorsiones.