Gobierno tendrá más gasto por pensión de invalidez

La reforma elimina el seguro de invalidez para el régimen de reparto.

descripción de la imagen

El Gobierno insiste en que podrá pagar todas las pensiones del sistema mixto, pero ya tiene problemas para pagar sus compromisos actuales.

/ Foto Por elsalv

Por Rodolfo Ortiz / negocios@eldiariodehoy.com

2016-03-08 8:45:00

El Gobierno tendrá que asumir una mayor carga fiscal por las pensiones de invalidez y sobrevivencia que se generen en el sistema mixto, ya que el régimen de reparto no contará con un seguro que complemente el dinero necesario para dichos beneficios. La situación lleva a preguntarse si habrá capacidad para pagar todas las prestaciones.

El artículo 5 de la reforma precisa que “las cotizaciones en el régimen de reparto se destinarán al pago de los beneficios de los afiliados de este régimen, así como al pago de la comisión por administración”. El texto elimina entonces, al menos para los trabajadores que queden en el Instituto Nacional de Pensiones (INP) el seguro de invalidez y sobrevivencia.

Dicho seguro se mantendrá, sin ningún cambio, para los cotizantes que logren ahorrar un poco en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

De acuerdo con el abogado del Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop), Enrique Anaya, el régimen de reparto no incluye el seguro porque “todos esos beneficios serían pagados por las cotizaciones de todos los afiliados”.

Similar opinión emitió la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos). 

El personal de comunicaciones de la gremial envió un correo en el cual se explica que “las personas que sólo cotizarán al INP no contarán con un seguro de invalidez y sobrevivencia con una aseguradora”. La gremial recordó que hay artículos de la reforma que establecen porcentajes de 50 % o 70 % para las pensiones de invalidez y de hasta 60 % para las parejas cuando muere el cotizante.

“El tipo de cobertura dependerá de la pensión fija que se establezca pues esa será la referencia para definir los montos correspondientes”, añadió la gremial.

El problema es que no hay certeza sobre si el Estado podrá pagar las pensiones de invalidez y sobrevivencia solo con las cotizaciones, sin el apoyo de un seguro.

“No lo sé. Tendríamos que tener los estudios actuariales para ver si eso no coloca en riesgo la estabilidad financiera del régimen de reparto”, respondió Enrique Anaya al consultarle sobre el tema.

El abogado además añadió que por la falta de este seguro es que el Gobierno pagará una comisión de 1 % máximo si contrata a las AFP para administrar el régimen de reparto.

Actualmente la comisión es de 2.2 % de los cuales la mitad se usa para contratar un seguro. Al no tener ese servicio ese dinero de los cotizantes entrará únicamente a la bolsa del INP. 

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (Astram), Rolando Castro, opinó que esta y otras omisiones demuestran que el documento fue hecho a la ligera.

“Este documento lo veo, primero, malintencionado porque lleva un montón de trampas. Segundo, lo veo producto de hacerlo a la ligera… al final son ambigüedades las que quedan ahí”, expresó Castro. 

El líder sindical aseguró que la ligereza al redactar se debe a que solo se busca arreglar de manera temporal un problema de caja que tiene el Gobierno.

¿Para qué sirve el seguro de las AFP?

El seguro que contratan las AFP funciona como un complemento para poder pagar las pensiones de invalidez y sobrevivencia a sus afiliados.

Si, por ejemplo, una persona fallece, su pareja recibirá un 50 % de la pensión que haya ganado con sus ahorros y los hijos un 25 %.

Pero si la persona murió a muy temprana edad, o sus ahorros no son suficientes  para pagar la pensión de los parientes, se hace uso del seguro. Este complementa el dinero que hace falta para los beneficios que recibirá la familia.

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, reconoció durante la entrega de la reforma que el sistema mixto nacerá con déficit, es decir, el dinero no será suficiente. Aún no hay certeza de si las cotizaciones por si solas alcanzarán a cubrir todas estas pensiones.