Fiscalía denuncia a Lula por ocultar su patrimonio y por lavado de dinero

Estos casos están vinculados con trama de corrupción en  Petrobras. El exgobernante ha sido citado a declarar el lunes

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-03-09 9:00:00

BRASIL. La Fiscalía de Sao Paulo denunció ayer al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por ocultación de patrimonio y lavado por haber recibido un apartamento de una constructora implicada en el caso de corrupción en Petrobras, informó Globo News.

Lula fue interrogado el pasado viernes por orden de la Fiscalía Federal de Paraná en otro proceso relacionado con el caso de corrupción de Petrobras. 

Los fiscales Cássio Conserino y José Carlos Blat argumentan que Lula trató de ocultar que es dueño de un apartamento de lujo en la localidad de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, que está al nombre de la constructora OAS, una de las investigadas en el caso Petrobras

El tríplex de lujo atribuido a Lula da Silva está frente al mar, en Playa de las Asturias. Tiene 215 metros cuadrados y lo edificó OAS, empresa que pagó sobornos para adjudicarse contratos.

OAS es una de las empresas constructoras que más cantidad de contratos logró con el gobierno de Lula y la actual mandataria Dilma Rousseff en los últimos años. Leo Pinheiro, ex presidente y socio de la compañía y quien entregó las llaves en persona a Lula, fue condenado a 16 años de prisión por lavado de dinero, en el marco del Lava Jato. Pinheiro era uno de los empresarios más próximos a Lula y al resto de los políticos de Brasilia. 

El empresario se mostró dispuesto a colaborar con la Justicia de su país. Para ello deberá declarar todo lo que sabe a cambio de una posible reducción de la pena.

Lula ha negado en reiteradas ocasiones ser dueño de ese apartamento, así como de una finca rural en el municipio de Atibaia, también en Sao Paulo, que también está bajo investigación. 

La Fiscalía de Paraná, que ha centralizado las investigaciones del caso Petrobras, apunta que esas propiedades podrían estar relacionadas con el caso de corrupción en la petrolera y habrían sido usadas por las constructoras para disfrazar el pago de coimas. 

La defensa de Lula solicitó al Tribunal Supremo que se pronuncie sobre el posible conflicto de competencias que, a su juicio, supone que dos cortes diferentes investiguen “los mismos hechos”. 

Según la Justicia, hay indicios “bastante significativos” de que Lula recibió beneficios de las cinco empresas implicadas en los desvíos de Petrobras.

Los fiscales aseguran que el Instituto Lula, presidido por el exmandatario, recibió en los últimos años cerca $5 millones en donaciones de las 5 empresas más implicadas en los desvíos en Petrobras, que también le pagaron 10 millones de reales (unos 2.5 millones de dólares) al expresidente por dictar conferencias.

El pasado martes, la justicia brasileña condenó a Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora Odebrecht a 19 años y cuatro meses de cárcel por corrupción, lavado de dinero y asociación criminal en el último capítulo del multimillonario fraude a Petrobras.

La causa Petrobras tampoco es la primera en la que se ve envuelto el gobierno por corrupción. En 2005 se tambaleó y perdió algunos de sus principales ministros y jerarcas del PT, acusados de crear una millonaria contabilidad ilegal para pagar a partidos y congresistas a cambio de apoyo político.