El FMLN pidió al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) que no obligue al Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados a Consecuencia del Conflicto Armado (FOPROLYD) revelar el listado de los lisiados que combatieron con ellos durante el conflicto armado y que reciben pensión pagada con fondos provenientes del Estado.
A través de la Secretaría Nacional de Lisiados de Guerra, el partido en el Gobierno asegura que con la decisión que tomó el Instituto se pondría en riesgo la seguridad de este colectivo y se estaría vulnerando la Constitución.
“En caso de entregarse la información solicitada (…) reiteramos nuestra preocupación por todo lo que le pueda suceder a las personas lisiadas de guerra del FMLN”, plasmaron en un comunicado.
En tanto, el comisionado del IAIP, Jaime Campos, les respondió vía Twitter que se “resolvió a favor de revelar los nombres de beneficiarios porque existen aportes o fondos del Estado”.
“@iaip_elsalvador resolvió en caso FOPROLYD que prevalece interés público en conocer quiénes son beneficiarios cuando hay aportes del Estado”, escribió Campos.
Pero tanto FOPROLYD como el FMLN reiteran que esa información es de carácter confidencial, pues son datos personales sensibles que podrían afectar el honor, la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen.
El Instituto argumentó en su resolución que el interés general en conocer y fiscalizar la gestión sobre los recursos públicos se sobrepone al derecho a la intimidad personal de los beneficiarios. Dio cinco días para entregar dichos datos, los que vencieron el lunes.