Colegios bilingües se unen en festival bicultural de artes

Es la decimoséptima ocasión que se realiza la actividad

descripción de la imagen

Las diferentes presentaciones estuvieron cargadas de mensajes positivos

/ Foto Por Omar Martínez

Por Omar Martínez educahoyreportajes@eldiariodehoy.com

2016-03-10 9:27:00

La comunidad conformada por ocho instituciones educativas bilingües de El Salvador desarrollaron el Festival Bicultural de Artes realizado en el Teatro Presidente de la capital, la actividad que se desarrolló en dos días, fue protagonizada por estudiantes de todos los niveles, quienes demostraron sus habilidades y destrezas en música - banda de rock, orquesta, cato y coro -, danza, drama, fotografía y artes manuales.

Las instituciones participantes fueron: Escuela Americana, Escuela Panamericana, Colegio Maya, Liceo Francés, Escuela Alemana, Escuela Bilingüe Maquilishuat, Academia Británica Cuzcatleca y el Colegio Internacional.

Padres de familia y público en general respondieron al llamado de los organizadores de la actividad que tiene por objetivo demostrar los talentos de la comunidad estudiantil y a la vez, unir a los diferentes centros educativos.

Por semanas, los estudiantes trabajaron juntos para lograr un buen desempeño en sus presentaciones, los padres de familia y sector docente apoyaron a los jóvenes durante esa preparación.

Con “We are the world”, canción que hace alusión a “luchar juntos por un futuro mejor” los anfitriones dieron inicio a las actividades y se ganaron los aplausos de los asistentes.

Según Carmen Slone Lorenzana, coordinadora general de la actividad, el Festival Bicultural de Artes es una oportunidad única para que los niños “descubran habilidades que no creían tener”. Aseguró que un joven quien participó en una edición pasada del festival ahora estudia teatro en una universidad extranjera.  

Además, la coordinadora agregó que “sería muy beneficioso que más gente se abocara a este tipo de actividades y otras instituciones las realizaran para que demostremos que El Salvador se puede unir a través de las artes”.

De esta forma las instituciones educativas bilingües “rompen diferencias a través del arte” y demuestran que pueden trabajar juntas por la educación integral de sus comunidades estudiantiles.

Para Margarita de Pineda coordinadora de actividades de la Escuela Americana, y quien estuviera a cargo de la organización del festival en ediciones pasadas, los estudiantes se vuelven amigos y los docentes intercambian técnicas de enseñanza, “…creo que fue una gran idea de los directores de los colegios bilingües, porque lograron unir a todos bajo una actividad netamente cultural”, añadió.

Un total de 467 estudiantes de ocho institiuciones bilingües participaron en el festival este año.