Confianza en los funcionarios, uso sin controles de fondos públicos y restricción a la libertad de expresión son las dudas que la idea de implementar un estado de excepción le genera al partido ARENA.
El presidente de este partido, Jorge Velado, afirmó ayer que ante esa posibilidad, es importante considerar los siguientes puntos: primero, que la gente encargada de administrar un posible régimen de excepción es la misma que en la administración anterior respaldó la tregua.
“Acordémonos que el equipo que está en seguridad lo único que hizo fue rotar (…). Ese Gabinete de Seguridad no puede tener en sus manos el control de esta situación”, señaló Velado.
Segundo, Velado advierte sobre el uso del dinero que puedan hacer, pues en un estado de excepción se permite acceder a fondos públicos “sin pasar por muchas aprobaciones”.
Ante esto, señaló que el Gobierno podría acceder a, prácticamente, cualquier fondo y no necesariamente para lo que ha anunciado.
Tercero, lamentó que bajo ese estado se pueda restringir la libertad de expresión o se busque callar a la sociedad cuando ésta manifieste sus desacuerdos con el Gobierno, como es el caso de quienes se han pronunciado en contra de la reforma al sistema de pensiones.
Pese a estas interrogantes, Velado afirmó que su partido va a participar en las decisiones que busquen mayor seguridad para el país, “pero no podemos dejar de señalar la duda que nos queda en este momento”, añadió.
PDC llama a no restringir la libertad
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) también llamó, mediante un comunicado, al Estado a solventar la situación de violencia sin censurar la libre expresión o restringir la movilidad de todos los ciudadanos.
Las medidas que promueven son sustraer a los jefes de pandillas de las comunidades, empoderar a estas con mayor presencia del Estado e institucionalizar estructuras de combate y prevención de la delincuencia pandilleril ajenas a ministerios de Justicia y Defensa.