5 derechos que perderías si se aprueba un régimen de excepción

Juristas y políticos discuten cuáles serían las repercusiones si se llega a presentar esa situación.

descripción de la imagen

Registro de personas que transitaban cerca del lugar donde fue cometido el asesinato.

/ Foto Por Menly Cortéz

Por ??scar Tenorio

2016-03-09 9:38:00

La masacre de 11 personas en San Juan Opico, ocurrida el jueves 3 de marzo anterior, conmocionó tanto a la sociedad salvadoreña, que llevó al Presidente de la República a reunirse con los titulares de los órganos judicial y legislativo, así como de la Fiscalía, para analizar las situación y proponer alternativas de solución a la crisis de inseguridad.
Una de las salidas que se ha planteado es la aprobación de un régimen de excepción, con la que los ciudadanos perderían una serie de derechos consagrados en la Constitución de la República.

Estos son los 5 principales derechos que perderías con este régimen:

1. Ya no podrías expresar ni difundir librementre tus pensamientos - como se hace ahora en las redes sociales -, debido a la restricción.

2. Las personas ya no podrían asociarse libremente y reunirse pacíficamente para realizar acciones contempladas dentro de la ley.

Con esto quedarían restringidas las manifestaciones en la calle por parte de ciudadanos que exigen derechos o demandas.

3. Perderías la privacidad de tus telecomunicaciones.

Con esto, las autoridades podrían intervenir tus teléfonos móviles y otros medios de comunicación.

4. Los tiempos de detención serían mayores, sin saber de que se es acusado.

Actualmente, la ley establece que cuando una persona es detenida debe ser remitida en los 72 horas siguientes ante un tribunalo de justicia, donde será imputado de delito alguno.

5. La libre circulación sería restringida.

Esta puede ser de forma ligera: retenes y chequeos; o de forma radical, por medio de toques de queda, es decir, que no se puede transitar por las calles entre determinadas franjas horarias.