Gradúan a primeros marinos mercantes

Los graduados fueron certificados para laborar en cualquier puerto o embarcación del mundo

descripción de la imagen

Fueron 15 los graduados del curso de formación del marino mercante de La Unión. El centro de formación es el segundo a nivel de la región centroamericana.

/ Foto Por Insy Mendoza

Por Insy Mendoza

2016-03-09 5:00:00

LA UNIÓN.  El Centro de Instrucción Naval (Cein) y La Autoridad Marítima Portuaria (AMP), clausuraron el primer curso de Marinos Mercantes, en el que 15 estudiantes que cursaron cinco semanas de estudio, recibieron  sus diplomas y fueron acreditados como Marinos Mercantes, avalados para trabajar en barcos mercantes o cruceros.

La graduación fue histórica, dado que el país forma por primera vez  marinos mercantes, quienes quedan capacitados para trabajar en cualquier área del marino y cuentan con la certificación a nivel mundial.  

El proyecto inició en 2013  y  tiene una inversión de 300 mil dólares. 

René  Hernández, presidente de la Autoridad Marítima Portuaria, dijo que los  graduados serán entrevistados en abril, por los primeros colocadores, con miras de ubicarlos en puestos de trabajo. 

Agregó que los marinos están capacitados para laborar en flotas  de cruceros y buques de contenedores.

 “Ellos están orientados  a los buques de pasajeros como bartender, cocineros, cajeros, incluso hasta como paramédicos, enfermeras e ingenieros, es grande la demanda de trabajo que hay”, aseguró.

Agregó que los colocadores llegarán de otros países, entre ellos de empresas españolas y panameñas que están interesadas en darles una oferta laboral a los jóvenes que se preparan en el centro de formación  de El Salvador.

En abril inicia 

Alan Cruz, originario de San Salvador, es uno de los graduados.

Asegura que el esfuerzo económico valió la pena y que “somos cuatro las personas que venimos  desde San Salvador , se hicieron muchos gastos, pero al final lo cumplimos y sabemos que pronto tendremos trabajo”.

Agregó que desde que aplicaron a ser aspirantes del curso, les explicaron la enorme probabilidad laboral que tendrían.

“Ya nos habían entrevistado, solo estamos esperando la certificación en Panamá de nuestro título “, dijo.

El capitán de navío Francisco Córdova, de la Fuerza Naval,  dijo que los recién graduados quedan capacitados como marinos ordinarios.
Con ello pueden trabajar en embarcaciones que tienen que ver con el comercio internacional.

Referente al inicio del próximo curso, Córdova dijo que como Cein están listos para iniciar y solo están esperando el listado que les enviará la AMP para hacer el proceso de selección de los jóvenes que aspiran a graduarse.

En el acto inaugural del Centro de Formación, el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz,  dijo que la inversión  en este rondó los 250 mil dólares y es el segundo Centro de Formación en toda la región, después de Panamá. Aseguró que han cubierto todos los estándares de calidad formativa requeridos a nivel internacional.