Aprueban ley para garantizar derecho a la salud de pacientes

Busca asegurar el cumplimiento de los procedimientos médicos en la red pública y privada

descripción de la imagen

Diputados de la Asamblea prevén aprobar este jueves un préstamo de $100 millones para seguridad.

/ Foto Por EDH

Por Juan José Morales

2016-03-10 8:41:00

Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron ayer con 73 votos una ley que permite enmarcar derechos y deberes de pacientes y prestadores de servicios de salud, tanto en el sector público como en hospitales y clínicas privadas.

La normativa, titulada “Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes y Prestadores de Servicios de Salud” permitirá que exista más cumplimiento en las obligaciones de entes como el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y la red de hospitales del Ministerio de Salud y facilitará que el ciudadano cumpla con los tratamientos y procedimientos médicos.

Según el presidente de la comisión de Salud de la Asamblea Legislativa, el diputado de ARENA Orlando Candray, el objetivo es garantizar derechos como el trato igualitario, el respeto a los consentimientos para los procedimientos quirúrgicos, mantener la confidencialidad paciente-médico y a ser informados oportunamente de costos, cuando sea necesario.

“En el caso de los pacientes, también les obliga a cumplir los procedimientos y a cuidar el equipo de salud mientras que a los prestadores de servicios se les insta a que apliquen los mejores tratamientos y a que informen sobre el expediente del paciente, cuando él lo requiera”, informó Candray.

Por su parte, el diputado del PDC, Arnoldo Marín, dijo que la normativa aprobada permitirá eliminar injusticias y actos de negligencia hacia los pacientes, tanto en entidades públicas como privadas y aumenta la posibilidad del paciente de denunciar arbitrariedades de médicos, hospitales y clínicas.

“Estamos tutelando los derechos de los pacientes, éramos el único país en América Latina que no contaba con una ley al respecto y que coloca al ciudadano y a las instituciones de salud en una situación de igualdad”, dijo Marín.

Las infracciones y sanciones en esta ley van desde las multas y amonestaciones por escrito al expediente del paciente o el profesional de la salud hasta la suspensión del ejercicio de la profesión.