Como parte de su Responsabilidad Social Empresarial (RSE), e interesados en favorecer la formación de jóvenes, Grupo Calvo entregó un aporte económico equivalente a cinco becas, para la formación a jóvenes que estudiarán para marinos mercantes con calificación internacional, de acuerdo con los requisitos de la Organización Marítima Internacional, (OMI), autorizado por la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
El Centro de Formación de Marinos Mercantes de El Salvador (CFMM), es una institución pública de formación técnica con sede en La Unión, que nació para generar trabajo digno para jóvenes salvadoreños.
El centro cumple con estándares internacionales establecidos por la Organización Marítima Internacional para que salvadoreños laboren a bordo de la marina mercante mundial, especialmente en cruceros.
A través de la institución, jóvenes salvadoreños pueden recibir los cursos necesarios para trabajar en buques mercantes, entre ellos cruceros, graneleros, gaseros, petroleros, quimiqueros, entre otros; y así contar con otra oferta de posibilidades de trabajo en la industria marítima.
“Para nosotros es muy significativo este aporte, ya que uno de los principales objetivos de la institución es la educación de la juventud, y es un derecho de cada uno de los salvadoreños, y como Autoridad Marítima Portuaria impulsamos la firma del convenio de titulación de la profesión.” dijo René Hernández, presidente del consejo directivo de la AMP.
Actualmente la industria mercante presenta un déficit considerable de mano de obra de marinos, situación que abre una oportunidad de laborar en diversas áreas para personas que les guste este rubro, dijeron representantes de la institución.
“Con esta ayuda se busca que en un futuro estos jóvenes puedan acceder a nuevas fuentes de trabajo, a través de embarcaciones pesqueras, mercantes o cruceros, que representen una nueva fuente de ingreso y nuevas oportunidades de conocer el mundo marítimo. Con esta acción grupo Calvo colabora con el desarrollo social de la población”, dijo Boris Quintanilla, director de país de la empresa.
Novedosa oportunidad
Alan Cruz es uno de los jóvenes estudiantes de la academia quien espera obtener una de las becas. Comentó que esta oportunidad de estudios es novedosa y que le dará reconocimiento internacional.
“Por ser algo completamente diferente a mis estudios, yo soy ingeniero industrial, y esta es una profesión diferente que me va a dar reconocimiento ante todo el mundo, mi idea es ir a trabajar fuera del país para que el mundo sepa que en El Salvador hay personas que sí valen la pena”, concluyó Cruz.