América Latina lleva a Berlín su oferta de turismo pese al Zika

En la ITB de Berlín, la feria más grande del rubro, destacan propuestas de turismo ecológico y aventura.

descripción de la imagen

El café es uno de los productos agrícolas que han sufrido gran impacto debido a la enfermedad de la roya y cambio climático.

/ Foto Por Archivo

Por EFE

2016-03-10 8:45:00

BERLÍN.- América Latina presentó ayer en la ITB de Berlín, la mayor feria turística del mundo, una oferta que prima la experiencia natural, cultural y humana, y miró con optimismo a 2016 a pesar del fantasma del virus del zika. 

Todos los países de la región están presentes en esta cita empresarial, que arrancó ayer y se prolonga hasta el domingo y que en esta edición congrega a unas 10,000 empresas de 187 países, así como a unos 100,000 visitantes, entre profesionales del sector y público general. 

La clave es la promoción de destinos nuevos que encajen con los gustos del público europeo, que se decanta tradicionalmente por ofertas que aúnan naturaleza y turismo comunitario, según destacan varios representantes de países latinoamericanos. 

Mauricio Ventura, ministro de Turismo de Costa Rica, explicó en este sentido que “el eje central” de la propuesta de su país es “la naturaleza, la sostenibilidad y la aventura suave”, tratando en todo momento de aportar al visitante una “experiencia auténtica” en la que se transmita el modo de vida local.

Karla Luzette, embajadora de Nicaragua en Alemania, apuntó que su país promueve en Europa el “turismo sostenible” y “responsable” que “genere un encuentro entre culturas” al “maximizar la experiencia” del visitante. 

Chile, por su parte, destacó en su ofrecimiento la “diversidad” de su paisaje y el “turismo comunitario vinculado a la naturaleza”, y añade a sus destinos consolidados otros como las visitas a lagos y volcanes, comentó el portavoz del Ministerio de Turismo, Claudio Yañez. 

Dentro de estas propuestas que conjugan naturaleza y contacto con las comunidades locales destacan varios proyectos en Centroamérica que apuestan por descubrir la denominada Ruta del Café, donde el turista visita plantaciones y descubre el proceso de elaboración de este producto. 

“Ciertos países están aquí lanzando la Ruta del Café, tanto El Salvador como Honduras. Y creemos que están teniendo muchísima aceptación en los mercados de Europa”, señaló Carolina Briones, secretaria general de la Agencia de Turismo de América Central (CATA).

Este tipo de viajes, coincidieron los representantes, tiene la ventaja de repartir mejor en todo el país los ingresos generados, de “democratizar el dólar turístico” en palabras de Ventura

Con respecto al zika, el consenso es que no va a lastrar la evolución positiva del sector, ya que la enfermedad está controlada, se ha extremado la prevención y se han puesto en marcha campañas de información especiales para turistas. – EFE