CEPA apresura ampliación de Aeropuerto sin dar prórroga a empresas participantes

La mayoría de las empresas interesadas han pedido prórroga para presentar documentación.

descripción de la imagen

Este es un prototipo de cuánto se ampliaría el Aeropuerto con las 4 salas de espera que se construirían este año.

/ Foto Por Picasa

Por Karen Molina

2016-03-10 9:00:00

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) está corriendo para contratar a una empresa que construya  4 salas de espera en el Aeropuerto Internacional a pesar de que muchas de las compañías interesadas en participar de la licitación le han solicitado prórroga para completar la información. 

Las ofertas de la licitación tienen que presentarse el próximo lunes 14 de marzo, pero hasta el 9 de marzo las empresas seguían preguntando sobre el proceso, pues consideran que no están totalmente claras las bases de licitación.

Algunas pidieron que CEPA ampliara el plazo y ésta se ha negado aduciendo planes estratégicos dentro del Gobierno Central.

En los datos oficiales del proceso consta que CEPA recibió el 8 de marzo al menos 111 preguntas sobre el proyecto, y otras 23 preguntas más el 9 de marzo, lo que evidencia las dudas sobre el proceso.

Algunas de estas preguntas señalan, incluso, errores en los términos y nombres de los materiales que se requieren usar para la construcción.

Las empresas han solicitado prórroga para entregar la documentación completa, pero CEPA se ha negado a hacerlo, aduciendo que no cumple con los programado en sus proyectos. 

“Debido a los planes estratégicos y metas programadas a nivel de Gobierno Central de los proyectos estratégicos de CEPA, no es posible la ampliación solicitada, por lo que la fecha de entrega y apertura de ofertas se mantiene para el día 14 de marzo de 2016”, es la respuesta que la autónoma ha dado a las empresas. 

La convocatoria para este proceso se hizo el 15 de febrero, es decir que las empresas solo han tenido un mes para preguntar por los datos y presentar su documentación. 

De acuerdo con fuentes extraoficiales, todas esas dudas han desanimado a muchas firmas constructoras a participar de este proyecto, que junto a otros que se están realizando en la terminal aérea, sumarían $70 millones. 

Según la fuente, muchas de las compañías interesadas no van a presentar sus ofertas porque creen que el proyecto es de gran envergadura como para presentar propuestas incompletas. 

La fuente teme que CEPA ya tenga elegida a la empresa que construiría las salas de espera y esté haciendo todo este proceso como trámite legal. 

En curso también está otro proceso de licitación para la construcción de cuatro plataformas de estación para los aviones que utilizarían la terminal. Las empresas interesadas en este proyecto tendrían que presentar sus ofertas el 29 de este mes.

De acuerdo con el presidente de la autónoma, Nelson Vanegas, con estas 4 salas de espera se espera atender en los próximos años la demanda de pasajeros que se estima que superará los 3 millones de visitantes en los próximos cinco años. 

Dichas salas de espera se financiarían con parte de los $58 millones en fondos que CEPA titularizó en 2013 que contempló unos 40 proyectos entre los que no figuraba esta expansión. 

La construcción de estas salas de espera eran parte de un plan maestro diseñado por una firma internacional. Sin embargo, sus recomendaciones nunca se han concretado debido  a que CEPA no ha decidido si lo hace a través de un asocio público privado o si titulariza más fondos futuros o consigue un préstamo para hacerlo. 

Hace unos días Avianca, la aerolínea con más presencia en el Aeropuerto, anunció una inversión de $41 millones  con los que, de acuerdo a CEPA también se construirían las salas de espera. 

La institución también retiró la administración del estacionamiento a una empresa que estuvo muchos trabajando en la terminal y se la otorgó, recientemente, a otra compañía denominada TAS El Salvador por un monto de 592 mil dólares.