Mientras el expresidente Mauricio Funes afirmó ayer que sí le entregaron un finiquito en la Corte de Cuentas de la República (CCR), el titular de esa institución ratificó que no existe ninguna solvencia a nombre de Funes.
El presidente de CCR, Johel Humberto Valiente, afirmó que, por más que han buscado en esa entidad, no encuentran evidencia alguna de que se le haya otorgado un finiquito al exmandatario, pese a que Funes aseguró ayer, a través de su cuenta de Twitter, que sí tiene uno firmado por el extitular de la Corte de Cuentas, Rosalío Tóchez.
Pero Valiente dijo ayer que si acaso le dieron ese finiquito pudo haber sido entregado de manera “irregular”. Es más, aseguró que la Corte de Cuentas está investigando dicha situación.
“Yo no podría decir si se le entregó, porque no tenemos copia, partimos que no se entregó o la forma en como se entregó fue irregular”, aseveró Valiente, durante una rueda de prensa tras rendir un informe de labores en la Asamblea Legislativa.
Las declaraciones del funcionario surgen luego de que El Diario de Hoy publicara que la Corte de Cuentas no ha extendido un finiquito a Funes, basado en la reciente resolución que emitió la Oficina de Información y Respuesta de la CCR a la que se le solicitó dicha información.
Tras la publicación, Funes afirmó que sí le han extendido ese documento. “Dice que Corte de Cuentas no me ha extendido finiquito. Adjunto copia de documento que lo desmiente”, escribió Funes en su red social.
El documento que Funes colgó en su Twitter y que asegura que es una copia del finiquito que le entregaron en la Corte de Cuentas está firmado por Rosalío Tóchez y tiene fecha 23 de junio de 2014.
Pero la resolución de la CCR dice claramente: “Confírmese la inexistencia de solvencias y finiquitos, a nombre del expresidente señor Carlos Mauricio Funes Cartagena”.
Y el presidente de la Contraloría remarcó: “Lo que se dice es que en aquella oportunidad (junio de 2014) se le entregó finiquito, (pero) lo que la Corte de Cuentas no encuentra es copia o constancia de haberse entregado”.
Valiente subrayó que “se sabe que presentó la solicitud, pero hasta este momento en los registros de la Corte de Cuentas no se ha encontrado copia de algún finiquito extendido al expresidente Funes. Hay un departamento de control de documentos y allí debería de estar ese documento”.
Al consultarle a jefes de las bancadas legislativas sobre el caso señalaron que la Corte de Cuentas debió avisar de eso a la Fiscalía.
El jefe de fracción de ARENA, Alberto Romero, quien no se mostró sorprendido por lo dicho por Valiente, cuestionó la responsabilidad del funcionario, pues al saber que no existía el finiquito debió haber informado a la Fiscalía General de la República (FGR).
“Finiquito, 92 armas, viajes perdidos, la exprimera dama (Vanda Pignato) se desvincula y dice: yo tengo los viajes que hice, no los que no hice; ¿Qué esperamos? que la Fiscalía actúe drásticamente”, dijo Romero.
Mario Ponce, jefe de fracción del PCN, indicó que Valiente no debería desvincularse y decir que desconoce si se le entregó finiquito a Funes o no, porque en la administración del expresidente de la Corte de Cuentas, Rosalío Tóchez, Valiente era magistrado de la misma institución.
Romero también cuestionó a Valiente, en el sentido de que el funcionario explicó que no siempre los expresidentes tienen necesidad de obtener finiquitos, porque no manejan fondos públicos como los ministros o alcaldes, pero Romero lo rebatió diciéndole que hay motivos para indagar a los presidentes porque manejan la partida secreta. “La partida secreta es fondo de impuestos, que no diga que no se puede, debería de hacerse, ya se vio que la partida secreta sirve para otras cosas”, señaló Romero.