Tercera noche de la MBFWSV sorprendió al público fashionista

La segunda de tres noches dedicadas a los desfiles de modas imprimió sofisticación y tendencia a este megaevento que busca impulsar el talento de diseñadores nacionales e internacionales.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Guadalupe López / Martha Olmedo

2016-03-10 9:34:00

En el tercer día de la Mercedes Benz Fashion Week El Salvador, se continuó marcando tendencia con los diseños del colectivo Avant Garde representado por Elena Constanza, Ricardo Castillo e Iris Quinteros; quienes presentaron anoche sus colecciones junto a Mimi Boutique, Andrea Ayala, Buster y Guishem.

El grupo de diseñadores de Avant Garde fue el encargado de iniciar los desfiles con una propuesta muy audaz.  Constanza apostó por diseños en línea vanguardista y jugó con materiales como la polipiel en tonos blancos y negros.

Ricardo Castillo presentó una colección de cinco piezas basadas en la androginidad, retomando piezas de hombre y mujer. “Use telas como el mesh, algodón y gabardina para crear texturas; todas con líneas asimétricas, siempre buscando la funcionalidad para que sean usadas en diferentes tiempos. Todas las piezas son para hombres, inspiradas en un hombre moderno, aventurero y dinámico”.

Las creaciones de Iris Quinteros deleitaron a los asistentes.

Mimi Boutique continuó con la pasarela, destacando por siempre vestir y embellecer, con clase y elegancia, a la mujer salvadoreña. En esta ocasión, participó con una colección de vanguardia con líneas rectas y monocromáticas de colores y texturas impactantes así como estampados florales y encajes caracterizados por su feminidad y romanticismo.

La salvadoreña Andrea Ayala con la marca que lleva su nombre sorprendió con la colección Roze cargada de  romance, hideaway y daydream feelings, protagonizada por los colores pasteles.

Por su parte, Carlos Barriere, con su marca Buster, resaltó un concepto urbano. La colección fue inspirada en una secuencia matemática “es una secuencia numérica, las telas, los colores, los cortes de las prendas son una secuencia. En la paleta, predominan los blancos, grises, negros, rojo y un poco de beige”, sostuvo el diseñador.

Finalmente, la marca Guishem del guatemalteco Guillermo Jop presentó diseños con cortes geométricos y paneles gráficos que se ajustan a la silueta femenina .