La artista salvadoreña Mayra Barraza presentó el pasado 10 de marzo, en la Embajada de México, su exposición “Mixturas”, la cual estará abierta al público hasta el 22 de abril.
Tres series componen esta colección sumergida en la corriente del posmodernismo: “Cenit”, “Animal Político” y “Dulce deslumbramiento”. De acuerdo con el curador Mario Castrillo, la obra de la artista tiene un elemento común: retratos.
En la serie “Cenit”, Barraza ha retomado elementos del neoplasticismo: lo abstracto conjugado con colores primarios: rojo, amarillo, azul y los neutros negro y blanco. Entre estas líneas y colores destacan rostros de mujeres.
Rostros y figuras humanas menos definidas destacan en la serie “Dulce deslumbramiento”. La artista tomó imágenes de revistas y las intervino a través de líneas y de color. Para Castrillo estas piezas son un claro ejemplo del posmodernismo.
“La intervención se ha realizado con una gama cromática de colores neutros y primarios: negro, blanco, colores sobre los que Mayra experimenta una dulce obsesión”, analizó Castrillo.
Barraza ha abordado temas de realidad nacional durante su trayectoria artística, “Mixturas” no es la excepción y sus obras en “Animal político” reflejan el escenario político del país. Para el curador esos rostros “fríos e impersonales” son una deconstrucción de los personajes hasta tornarlo como un monstruo tal como “los políticos de nuestro entorno social”.
Para Felipe González, agregado cultural de la Embajada de México en El Salvador, reconocer el talento salvadoreño es parte del quehacer de la diplomacia. “Hay que promover a los artistas y cultura mexicana pero también hay que dar espacios y destacar la cultura salvadoreña”, ratificó .
Este día a partir de las 7:00 p.m., la artista Mayra Barraza y el curador Mario Castrillo darán un recorrido por la exposición “Mixturas” en el marco de la “Nuit Blanche”, iniciativa que une a recintos culturales de la Gran Zona Rosa.