“El Gobierno ha hecho cortina de humo con el salario mínimo”

El director de asuntos económicos de la gremial cree que se busca desviar la atención de la polémica reforma de pensiones.

descripción de la imagen

El aumento del salario mínimo se realiza para todos los sectores de la economía cada tres años. Gobierno, empresa privada y trabajadores lo deciden de común acuerdo.

/ Foto Por elsalv

Por Rodolfo Ortiz / negocios@eldiariodehoy.com

2016-03-11 8:45:00

El Gobierno está utilizando con fines políticos la discusión sobre el salario mínimo para distraer la opinión pública y no hablar en detalle sobre la propuesta del sistema mixto de pensiones. Esa fue la critica que realizó ayer el director de asuntos económicos de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Waldo Jiménez.

“Lamentamos que la estrategia del Gobierno, para no discutir la mal llamada reforma de pensiones, sea poner por enfrente el salario mínimo. Nos parece irresponsable poner enfrente una discusión que siempre se ha dado de manera seria y ordenada”, expresó el directivo a este medio.

Jiménez reaccionó así a declaraciones realizadas por funcionarios de Gobierno en un foro sobre salario mínimo.

“La ANEP se opone a que más trabajadores mejores su condición de vida”, dijo la ministra de Trabajo, Sandra Guevara al iniciar el foro.

En el evento, se mencionó que el gasto en salarios representa solo el 20% del costo en inversión, por lo que consideraron que el sector privado no debería oponerse a la propuesta de dejar en $300 el salario mínimo urbano y en $250 el rural.

Según un representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería, esta alza en los salarios solo elevaría en 8 puntos el costo que representan los salarios.

Pero el directivo de la ANEP dijo estar preocupado por los análisis técnicos que se hace desde el Gobierno. 

Como ejemplo señaló que en la propuesta que el Ministerio de Trabajo presentó al Consejo de Salario Mínimo se señala que los países de Centroamérica con mayor crecimiento económico tienen inflación superior a la de El Salvador. 

Por lo tanto,  aumentar la inflación en nuestro país beneficiaría al crecimiento económico, según el documento. “Esa teoría económica no existe”, reflexionó Jiménez.

Durante el foro organizado por el Ministerio de Trabajo se criticó que la postura de la gremial ha sido oponerse a la propuesta del Gobierno. 

El economista César Villalona, que en público apoya muchas iniciativas oficiales, las acusó de invertir fuera de El Salvador y pagar  salarios mayores en el extranjero.

Sin embargo Waldo Jiménez  insistió que esta es una perspectiva falsa que el Gobierno buscar generar entre la población y que la gremial no se ha opuesto de la manera que ellos alegan.

“No existe ninguna polémica. Todo se está haciendo conforme ha sido planificado. Es totalmente falso que el sector privado haya rechazado cualquiera de las propuestas presentadas en el seno del Consejo del Salario Mínimo”, expresó el directivo.

De momento hay 14 propuestas en discusión dentro del Consejo. Jiménez explicó que en lo que va del año se han realizado las audiencias para escuchar los argumentos de cada sector.

Actualmente se está realizando una evaluación técnica y el proceso continúa, aunque no hay  fecha definida para aprobar el nuevo salario mínimo. La ANEP está abierta a  negociaciones, añadió Jiménez, y se espera una decisión lo más pronto posible para trasladar dicho aumento a las familias salvadoreñas.