Trump genera preocupación en Europa y México

Para Europa, no tiene experiencia internacional. México: hay “ignorancia” sobre relación con EE.UU.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-03-12 9:26:00

PARÍS. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, considera que ni Europa ni Estados Unidos están preparados “para un presidente como Donald Trump”, quien lidera las primarias para convertirse en el candidato republicano. 

En una entrevista en el canal informativo francés “iTélé”, el alemán Schulz señaló que Trump forma parte “de esa gente que conocemos bien en Europa, que para cualquier cosa tienen un chivo expiatorio, pero nunca una solución concreta”. 

“Ni Europa ni Estados Unidos están preparados para un presidente así”, dijo, antes de alertar de que el millonario estadounidense “no tiene ninguna experiencia internacional, pero, de llegar a ser presidente, tendría un enorme dispositivo político y militar que le permitiría tomar decisiones muy peligrosas”. 

“Prefiero a otro candidato (en EE.UU.)”, sentenció Schulz, quien en anteriores ocasiones ha mostrado su simpatía hacia la demócrata Hillary Clinton. 

Mientras, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu, reconoce que el gobierno de su país sigue con preocupación la campaña electoral en EE.UU. y aseguró que protegerá los intereses de los mexicanos, cualquiera que sea el resultado que dejen las presidenciales de noviembre próximo. 

“Hemos seguido, primero, con preocupación las manifestaciones que se han hecho de México respecto de nuestra comunidad en Estados Unidos”, indicó  Ruiz Massieu, al referirse a las reiteradas declaraciones de Trump sobre inmigración. 

Trump ha lanzado duras críticas a los inmigrantes mexicanos durante la campaña, e incluso ha propuesto levantar “un gran muro” entre Estados Unidos y México para evitar el flujo migratorio ilegal. 

“Son manifestaciones que estamos seguros que no comparte la mayoría de la población de EE.UU., con la cual tenemos una identidad de valores y de visión del mundo, pero que además reflejan una ignorancia y desconocimiento de lo que es la relación de México y Estados Unidos”, dijo.

En ese sentido, destacó que la comunidad mexicana aporta ocho puntos al Producto Interior Bruto de Estados Unidos, con más de 600.000 empresas y una relación bilateral que produce “un millón de dólares por minuto”. 

Al ser preguntada por la posibilidad de que Trump conquiste la nominación republicana y eventualmente gane las elecciones presidenciales en noviembre próximo, señaló que el Gobierno de México “tiene la obligación de pensar en cómo seguir protegiendo” sus intereses y los de los mexicanos.