Insalubridad por basura y aguas servidas en barranca de Izalco

El alcalde, Alfonso Guevara, aseguró que el problema es más cultural. En un tramo de ésta se acumula agua en el invierno.

descripción de la imagen

Debido a la acumulación de aguas residuales sobre la vía, las personas caminan por las orillas.  

/ Foto Por Cristian Díaz

Por Cristian Díaz

2016-03-13 4:07:00

SONSONATE. Desechos sólidos como bolsas y botellas plásticas, además de agua retenida es lo que incomoda a quienes residen a la orilla de la barranca Los Olotes, en Izalco.

Aparentemente esta no tendría que tener líquidos, de acuerdo a los mismos vecinos; sin embargo, la práctica de lanzar aguas residuales, y en algunas partes negras, es lo que afecta a la población.

El problemas se ha agravado tanto, que las personas deben de caminar por la orilla de ésta debido a que el centro de la barranca esta es intransitable por la presencia de líquidos y porque en otras zonas hay abundancia de lodo.

Uno de los residentes del barrio Santa Lucía, por donde atraviesa la quebrada, Guillermo Arucha, señaló que el nombre del lugar se debe a que hace muchos años en sus alrededores había cultivos de maíz. Cuando las personas hacían atoles tiraban los olotes en dicha área.

Recordó que en años atrás escucharon que la alcaldía iba a construir una bóveda; pero sólo fueron rumores.

Hace varias décadas, las casas se encontraban a más de dos cuadras de donde se ubica la barranca. El crecimiento poblacional obligó a la construcción de viviendas en la zona, quedando el problema en medio de estas.

“Lo que pido (a la alcaldía) es que entuben esa agua porque afecta con el zancudero”, señaló Arucha.

Otro residente, José Castro, manifestó que al problema se suma que en la parte alta existe un tanque de agua, de una administrada de este recurso, que cuando rebalsa también corre por la barranca.

En la intersección de ésta con la 3ra. Calle Poniente, el problema aumenta en el invierno. Cuando caen tormentas fuertes, el paso en ese punto es imposible porque está en una especie de hoyo donde se retiene el agua.

Los vehículos, que son los principales afectados, deben de esperar varios minutos para que el nivel del agua baje. De lo contrario tienen que buscar vías alternas.

El año pasado la alcaldía construyó un puente peatonal, pavimentó la calle, y construyó un badén, para paliar este último problema.
Sobre la presencia de desechos sólidos y de agua servida, el alcalde de Izalco, Alfonso Guevara, expresó que se debe a un problema cultural de las personas.

Esto en referencia a que no tienen que tirar basura al lugar porque la zona cuenta con un “eficiente” servicio de recolección de desechos. 
Además, señaló que en el 2012 ejecutaron, en coordinación con Anda, un proyecto de introducción de aguas negras y servidas. Pero algunas personas se resisten a conectarse a este.

Otra fuente señaló que el rechazo es por la inversión que deben de realizar como familia para unificarse a dicho sistema.
Guevara señaló, además, que periódicamente realizan campañas de limpieza y fumigación. La barranca tiene un kilómetro y medio, aproximadamente, de longitud.

“Por esa barranca pasa una tubería de aguas negras que perfectamente cualquiera que viva dentro de ese sector puede tramitar y solicitar el servicio”, señaló el munícipe.

Aunque la municipalidad coloca rótulos de advertencia para que las personas no lancen desechos sólidos a la barranca, legalmente no puede sancionar a quienes realicen dicha práctica. 

Esto porque no cuenta con una ordenanza contravencional para ello.  El edil dijo que ya están trabajando en una.