Realizan cambio de alumbrado eléctrico en Santa Ana

Proyecto tiene como objetivo reducir los actos criminales en las zonas de mayor influencia delictiva en la ciudad

descripción de la imagen

Alcaldías terminan vendiendo servicios por debajo del costo que para ellas implica, como el tratamiento de la basura o el alumbrado público, porque tasas son bajas. 

/ Foto Por Archivo

Por Jonathan Henríquez / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-03-14 9:00:00

SANTA ANA. La alcaldía de Santa Ana inició la sustitución y, en algunos casos, reparación de 12,000 luminarias en las colonias y barrios, del área urbana, con el fin de mejorar dicho servicio en aquellas comunidades que son consideradas zonas peligrosas.

Con ello pretenden llevar a la población más tranquilidad, principalmente erradicar aquellas zonas que por la oscuridad son propensas para que ocurran asaltos, entre otros delitos.

Este plan beneficiará a más de 200 familias en cada una de las comunidades donde mejorarán el servicio.

Los trabajos iniciaron en diferentes comunidades, entre ellas Britania, El Trébol y El Matazano.

El alcalde santaneco, Mario Moreira, manifestó que cuando realizan sustitución de luminarias lo hacen por aparatos con tecnología LED.

Con ello, señaló,  que la comuna estará ahorrando un 60% en su factura de energía eléctrica.

Actualmente  ronda los $170 mil y con el cambio de las luminarias estaría en una diferencia de 75 mil dólares.

“Uno de los objetivos es ver cómo iluminamos a Santa Ana ya que es parte del proyecto de prevención de la violencia en las colonias y barrios, caseríos y cantones, donde se tiene mayor incidentes por no estar iluminado”, dijo.

La inversión total que se realizará en este plan es entre los 5 y 8 millones de dólares. Por ello, están realizando los trabajos por etapas. Las primeras sustituciones y reparaciones iniciaron hace diez meses y esperan finalizar el proyecto al término de su periodo.

En lo que va del año, la alcaldía ha reparado un total de 3,000 lámparas, culminando así la primera etapa. La siguiente etapa incluirá otras 2,000 lámparas.

Uno de los miembros del departamento de mantenimiento y encargado de los trabajos, Hugo López, expresó que lo primordial en estos trabajos son las zonas que cuentan con las luminarias dañadas.