Banco Azul presume su calificación de robustez, con apenas seis meses de vida

Destaca entre el resto del sistema financiero local con un coeficiente patrimonial de 55.02%, como parte de su capital de fundación.

descripción de la imagen
San Salvador.-19-07-2015 / Foto Por Lissette Monterrosa

Por Guadalupe Trigueros Fabeiro

2016-03-14 9:00:00

La calificadora internacional Pacific Credit Rating (PCR) ha otorgado la primera calificación de riesgo, establecida en “EBBB Estable” para Banco Azul, con apenas seis meses de haber iniciado operaciones en el mercado financiero de El Salvador.

 La calificación de riesgo se fundamenta en la suficiente capacidad de pago de la institución financiera,  dado el fortalecimiento patrimonial que respalda el inicio de sus operaciones, reflejado en el crecimiento de sus colocaciones, argumenta PCR en su análisis de riesgo.

La robustez alcanzada por el Banco Azul lo coloca en la sexta posición sobre el nivel de patrimonio, respecto al resto de sus competidores del sistema bancario del país. A diciembre de 2015,  el coeficiente patrimonial del banco destaca entre la competencia con un 55.02%, resalta la calificadora.

También el 99.59% de los préstamos otorgados, equivalentes a 74.78 millones de dólares, se encuentran en categoría “A1”.

A este ritmo, apunta la analista de riesgo, Banco Azul alcanzará a 2017 su punto de equilibrio.

“Estamos entrando por la puerta grande. De forma independiente, una calificadora internacional nos otorga una calificación que demuestra la solidez y estabilidad de Banco Azul, respaldando la confianza que han depositado nuestros accionistas y clientes en nuestra institución bancaria durante su primer semestre de operaciones”, expresó Carlos Enrique Araujo Eserski, Presidente de Banco Azul de El Salvador.

Banco Azul inició operaciones en julio de 2015, con un capital inicial de 60 millones de dólares, 10 agencias, tres auto bancos, 26 cajeros propios e integración a 1,400 cajeros de la red Serfinsa.

En el mercado de valores

Banco Azul forma parte de Grupo Azul de El Salvador, el holding que además es  propietario  Seguros Azul, Vida y Daños.

Grupo Azul informó a inicios de año que  incursionará este 2016 en el mercado local de valores con venta de acciones, de cara a su expansión a nivel nacional.

Araujo adelantó que están a la espera de que estas nuevas operaciones en bolsa sean autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero, para comenzar a cotizar.

Por el momento, el conglomerado no ha revelado los montos ni los tramos de cotización bursátil.

Único banco que vende acciones a salvadoreños

La primera incursión de Banco Azul en la bolsa fue aprobada en noviembre de 2013, con un tramo de $60 millones, y bajo acciones como títulos de participación en el capital social, según los datos divulgados en la página electrónica de la entidad bursátil.

 Araujo destacó que Banco Azul es el único banco privado que invita a los salvadoreños a convertirse en accionistas que buscan rentabilidad sostenible a largo plazo.

El ingreso a la Bolsa de Valores de El Salvador corresponde la estrategia de Grupo Azul para generar más productos y nuevos negocios que lo posicionen a largo plazo con una porción mayor del mercado financiero.

Parte de la estrategia del Banco Azul para abarcar mercado y ganar solidez es innovar productos y personalizar el servicio, según Araujo.

Inversiones Financieras Grupo Azul se convirtió este 2015 en el nuevo jugador de capital salvadoreño que ingresó a competir con las grandes ligas transnacionales del mercado de banca y seguros del país. Primero lanzó en marzo 2015 uno de sus brazos operativos, Seguros Azul, para luego operar en el sector bancario, en  julio 2015.